¿Cuándo deberías preparar un Plan de Negocio?

En esta sección, nos hemos referido muchas veces a las Proyecciones del Negocio, directamente como Plan de Negocio, dado que, según nuestra experiencia, el 95% de las veces, cuando hablas de «Cómo está el Negocio», todo el mundo mira las Proyecciones.

  • Un Excel con los números actuales, y su evolución esperada.

 

Sin embargo, en algún momento tendrás que crear un Documento formal, con:

  • Tus Conclusiones.
  • Tu Penetración en el Mercado y su Evolución.
  • Una descripción de tu Equipo.
  • etc, etc.

Un «Plan de Negocio» formal. Completo.

Aquí, te enseñaremos cómo crear un documento para atraer Potenciales Inversores o un Socio, basándonos en nuestra experiencia en Capital Riesgo.

Compartiremos la estructura que nosotros seguimos en nuestros Proyectos, y qué no deberías olvidar cuando prepares cada sección.

Contenido de un Plan de Negocio

Te proponemos una Estructura como esta:

* Cobertura.

* Índice.

  1. Tu Compañía.
    • Presentación de la Empresa.
    • Evolución Histórica del Negocio.
  1. Modelo Económico.
    • Contexto del Sector Económico.
    • Producto.
    • Mercado.
    • Cliente.
    • Modelo de la Organización.
    • Instalaciones.
  1. Evolución Histórica y Situación Actual.
    • Cuenta de Resultados y Balance.
    • Balance del Último año.
    • Deuda Actual.
  1. Plan de Acción: Qué debe hacerse.
    • Inversiones Requeridas.
    • Acciones Operativas a tomar.
    • Acciones Financieras a tomar.
  1. Proyecciones de Negocio.
    • Asunciones (datos de apoyo).
    • Proyecciones del Negocio y Financieras.
  1. Conclusiones. 

* Anexo.

  •  Hojas de Excel detalladas.

Longitud del Plan de Negocios

La longitud total, dependerá del proyecto, por supuesto.

 

Sin embargo, te sugerimos que tu Plan de Negocios no sea de más de 40 páginas (a una cara).

  • Con imágenes, Gráficos…. De lo contrario, nadie lo leerá.

 

Hemos visto y desarrollado muy buenos Planes de Negocio de menos de 30 Páginas, así que, no aburras a tus inversores.

Se:

  • Conciso: no digas en 3 palabras, lo que puedas decir con 2.
  • Efectivo: transmite los puntos más importantes.
  • Visual: todo debe quedar bien claro de un simple vistazo.

 

Siempre puedes añadir un Anexo extenso, con los datos de apoyo que sean necesarios.

  • Un buen resultado sería que, quienquiera que lea tu Plan de Negocio se interese y pida más datos.

Qué debería Contener el Plan de Negocios

Ahora, te daremos algunos consejos sobre qué deberías incluir y evitar en cada sección de tu Plan de Negocios.

  • Y qué extensión debería tener (aproximadamente).

 

Empecemos:

1. Tu Compañía

Longitud: Normalmente, con 1 página es suficiente.

 

Qué deberías incluir en esta sección:

Cuál es el propósito de la Compañía.

La Misión y Visión de la misma.

Miembros del Equipo.

  • Muy Importante.
  • Cuanta más experiencia tenga el equipo, mejor.

Objetivo de esta Sección:

  • Transmitir la razón de ser del Proyecto o Empresa.
  • Aclarar qué motiva al Equipo.
  • Resaltar la experiencia de los Miembros del Equipo.

2. Modelo de Negocio

Longitud: No más de 10 páginas, aunque 5 buenas páginas suele ser suficientes.

Esta es una sección muy importante, porque debería apoyar todos los números que explicarás más tarde.

  • Así como las inversiones previstas, y porqué son necesarias.

* Por Ejemplo: Si el Mercado al que apuntas está creciendo un 5% anual, y en tus Proyecciones de Negocio estimas un crecimiento anual del 10%, deberías justificar en esta sección cómo conseguirás este crecimiento.

 

Qué deberías escribir en esta sección:

Cómo es el Mercado y Cómo operas en él.

  • Su Crecimiento.
  • Principales Empresas.
  • Cómo son los Clientes.
  • Tu Producto y Estrategia.
  • Qué estás haciendo, que nadie más haga.

 

Cómo está organizada tu Compañía.

  • ¿Tiene suficientes miembros?
  • ¿Es tu Organización suficientemente fuerte?

 

Tus Instalaciones o las que necesitas (especialmente si pides dinero).

  • ¿Tienes algo que tus Competidores no tengan?
  • ¿Para qué necesitas nuevas Instalaciones?
  • Resumiendo: Justifica las inversiones que necesitas, o las que ya tienes.

Objetivo de esta Sección:

  • Apoyar todas tus futuras Proyecciones del Negocio.
  • Presentar tu Producto, Mercado, Estrategia y Fortalezas a tus Inversores.
  • Mostrar que el Mercado al que apuntas, es atractivo.

3. Evolución Histórica y Situación Actual

Longitud: No más de 4 páginas. Con 2 debería bastar.

 

Todo lo que has explicado en la Sección anterior, puede sonar muy Interesante, atractivo o prometedor… pero:

Aquí tienes que enseñar qué has hecho hasta ahora, y qué Resultados has obtenido.

Aquí, tienes que mostrar las Pruebas.

 

Qué deberías incluir en esta Sección:

Cuenta de Resultados:

  • Cómo de Rentable es tu Negocio Actual.
  • Cuánto dinero estás haciendo.

Gráficos y Tablas de Excel:

  • Datos Sencillos pero Detallados, que describan tu desempeño pasado y actual.

Activos y Pasivos:

  • Activos y Pasivos Corrientes.
  • Activos y Pasivos No Corrientes.
  • Cuentas a Pagar y Cobrar.

Muestra tus Flujos de Caja:

  • Si calculas tus Flujos de Caja, no te arrepentirás.
  • La gran mayoría de Inversores, se fijan en este único Factor.

Objetivo de esta Sección:

  • Vincular tu Interpretación del Mercado, con tus Resultados Reales.
  • Mostrar los buenos Resultados que tu Estrategia ha dado hasta ahora.
  • Resumiendo: demuestra que pueden confiar en ti.

4. Plan de Acción: Qué hay que Hacer

Longitud: No más de 10 Páginas. Con 4 buenas páginas debería bastar.

 

Esta es la Sección más importante de todas.

Aquí tienes que convencer a los Inversores (si buscas dinero) sobre lo que hace tu Compañía para:

  • Mejorar su Desempeño.
  • Expandir su Negocio.
  • Lanzar un Nuevo Producto.
  • etc.

En las secciones anteriores has explicado porqué el Mercado al que apuntas es atractivo, qué has hecho hasta ahora y Cómo de precisas han sido tus predicciones.

 

Ahora, tienes que enseñar qué necesita tu Empresa para mejorar sus Resultados.

  • Invertir en Maquinaria.
  • Comprar Stock.
  • Nuevas Instalaciones.
  • etc.

Qué deberías Incluir en esta Sección:

Inversiones Necesarias:

  • Apoyadas por el Análisis de Mercado explicado previamente, en la Sección 2.
  • Las Inversiones que Complementarían lo que estás haciendo ahora: Explicado en la Sección 3.

 

Un Plan de Acción.

  • Cambios Operativos con fechas y Plazos.
  • Puedes hacer un Diagrama de Gantt. Te lo recomendamos.

 

Acciones Financieras a tomar.

  • Una vez tengas la Inversión que necesitas, Cómo afectará a la Situación Financiera.
  • Muestra qué pasará con tus Deudas Actuales, a Corto y Largo Plazo, etc.
    • Nadie quiere prestar dinero, para cubrir deudas antiguas.
    • Debes demostrar que se aplicará en las Inversiones Operativas, explicadas antes.

Objetivo de esta Sección:

  • Explicar Cuánto dinero necesitas y Cómo se empleará.
  • Demostrar que tienes todo Contemplado y Controlado.

5. Proyecciones del Negocio.

Longitud: No más de 5 Páginas. Con 2 debería ser suficiente.

 

Qué deberías incluir en esta Sección:

Las Asunciones/Suposiciones de las Proyecciones del Negocio:

  • El Crecimiento medio esperado.
  • Los Impuestos.
  • Las Etapas de Inversión asumidas.
  • La Evolución en Empleados.
  • Periodo medio de Cobro.
  • Periodo medio de Pago.
  • etc.

 

Proyecciones del Negocio:

  • Detalladas mensualmente para el primer año.
  • Resultados Anuales (4 deberían bastar).
  • Generación de Flujos de Caja.

 

Pagos de Deuda.

  • Resalta siempre Cómo Pagarás tus Deudas.
  • Asegúrate de que generarás suficiente caja para pagar tus deudas y cubrir tus necesidades.

 

Escenarios Diferentes:

  • Al menos un Escenario Optimista y uno Pesimista.
  • Idealmente, 3 Escenarios.
  • Mostrando que, incluso en el peor Escenario, serás capaz de devolver todo el dinero que estás pidiendo.

Objetivo de esta Sección:

  • Mostrar los buenos Resultados que tendrás, si consigues la Financiación que necesitas.
  • Reflejar todo lo que has explicado en las Secciones anteriores, con Números.
  • Convencer a tus inversores de que incluso en el peor Escenario, generarás suficiente Caja como para devolverles su dinero.

6. Conclusiones

Longitud: 1 página.

En esta sección, debes presentar tus Conclusiones.

 

Tu audiencia debe acabar convencida de que tienes un Negocio Rentable que sólo necesita algo de Inversión adicional, para mejorar sus Resultados aún más.

En las conclusiones, debes resaltar brevemente el Potencial de tu Negocio y la Buena Oportunidad que tienen tus Inversores delante suyo.

Qué incluir en esta Sección:

  • Un Resumen de lo Atractivo que es el Mercado.
  • Un Resumen de tu Estrategia y Productos en ese Mercado.
  • Un Resumen sobre lo que has hecho hasta ahora y cómo de preciso has sido en tus predicciones.
  • Un Resumen de Qué Necesitas para Mejorar tus Resultados.
  • Un Resumen de Qué Resultados puedes Obtener, de conseguir la Financiación que buscas.

Objetivo de esta Sección:

  • Resumir todo lo que has hecho hasta , todo lo que estás haciendo, todo lo que necesitas, y los Resultados que puedes tener, si consigues la Financiación que buscas… En Una sola Página.

* Anexo

Incluye:

  • Datos Importantes que puedan ser útiles para entender todo el Proyecto.
  • Información sobre la Experiencia de tu Equipo, y Proyectos desarrollados en el Pasado.
  • Hojas de Excel, explicando cómo has calculado los Costes.
  • Números de todas tus suposiciones.
  • Las Suposiciones de los Diferentes Escenarios.
  • Documentos Externos que apoyan tus Suposiciones.
  • Cualquier Auditoría que haya tenido tu Empresa.
    • Apoyando el valor de los Activos.
    • Mostrando la situación de la Deuda.
    • etc.

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?