¿Qué es la Integración Vertical?

La Integración Vertical es una Estrategia que consiste en Expandir las Áreas de Actuación de una Compañía.

  • Expandir las Actividades desarrolladas por la Empresa.

 

Es llamada Vertical cuando estas Nuevas Actividades desarrolladas por la Compañía eran llevadas a cabo por:

  • Sus Proveedores.
  • Sus Clientes.

 

Esta Estrategia Canibaliza a los Proveedores y / o a los Clientes.

  • Asumiendo que sus Clientes no sean Clientes finales, por supuesto.

 

Por tanto, hay dos tipos de Integración Vertical:

  • Hacia Adelante.
  • Hacia Atrás.

Tipos de Integración Vertical

Hacia Adelante: Cuando una Compañía decide hacer Lo que Hacen Sus Clientes.

  • Clientes de la Compañía; Distribuidores, Ensambladores… No Clientes Finales.

 

Hacia Atrás: Cuando una Compañía decida hacer Lo que Hacen sus Proveedores.

  • Compañías que la proveen con Componentes, Productos o Materiales.

Por supuesto, una Compañía pude decidir llevar a cabo ambas Estrategias.

  • Hacia Adelante y Hacia Atrás.

 

Sin embargo, llevaría mucho tiempo y esfuerzo.

  • Expandir las Actividades de una Empresa es siempre Caro y Difícil.

 

Eso es por lo que muy pocas Compañías pueden implementar una Integración Vertical exitosa.

  • Si es muy difícil ser bueno en una cosa… Ser bueno en 2 ó 3, es casi imposible.

 

Analicemos los Pros y Contras de esta Estrategia:

Pros y Contras de la Integración Vertical

Ventajas de la Integración Vertical

 

Puede Aumentar la Rentabilidad.

  • La Compañía no tendrá que pagar el Beneficio de los Proveedores o Clientes.

 

Ofrece más Control sobre la Oferta y Demanda.

  • Las Empresas pueden Diseñar Stocks Óptimos y ciclos de Procesos por ellas mismas.

 

Diversifica la Cartera de Productos de la Compañía.

  • La Compañía puede vender Nuevos Componentes o Productos a terceras partes.

 

Desventajas de la Integración Vertical

 

Dispersa los Objetivos de las Compañías.

  • Generando más Problemas a resolver y Variables a analizar.

 

Puede ser Cara y Difícil (Especialmente la Integración Hacia Atrás).

  • Entrar en un Nuevo Mercado y obtener Precios Competitivos requiere mucha Inversión.

 

El Beneficio Global puede descender de manera Drástica.

  • El Negocio Rentable Original suele acabar subvencionando las Nuevas Divisiones.

Estas son las razones por las que las Empresas se lo piensan dos veces antes de desarrollar una Integración Vertical.

 

Porque es un movimiento Arriesgado que puede generar más Problemas que Oportunidades.

 

Ahora, antes de ver algunos ejemplos, queremos aclarar una cosa:

  • La diferencia entre la Integración Vertical y Horizontal.

 

Estamos seguros de que también has oído hablar de la Integración Horizontal y es posible que no sepas la diferencia.

Integración Vertical y Horizontal

 

Como podrás imaginar, la Integración Horizontal es muy Diferente de la Integración Vertical.

  • No se puede decir que sea lo contrario, sólo diferente.

 

La Integración Horizontal se centra en otras Empresas del Sector, con Productos Similares.

  • Mientras que la Vertical, se centra en los Proveedores y Clientes de la Compañía.

 

La Integración Horizontal suele consistir en:

  • Asociarse con un Competidor.
  • Adquirir o Fusionarse con otra Empresa del Sector.

 

Su Objetivo es incrementar la Cuota de Mercado de la Compañía.

La mejor manera de entender lo que es la Integración Vertical y cómo diseñarla adecuadamente, es con algunos ejemplos:

Ejemplos de Integración Vertical

Hemos elegido 4 ejemplos de Empresas que han desarrollado una Integración Vertical de manera exitosa.

 

Como podrás ver, ni siquiera estas Compañías Grandes y Poderosas han desarrollado una Integración Vertical Completa.

  • La usan hasta cierto punto.

 

Veamos lo que podemos aprender:

Netflix - Ejemplo de Integración Vertical

 

Al principio, Netflix sólo ofrecía Contenido Producido por otras Compañías.

  • Dreamworks.
  • MGM.
  • LucasFilm.
  • etc.

 

Pero ahora, está Invirtiendo muy Fuerte en hacer sus Propias Producciones.

 

¿Porqué?

Porque de esta manera, Netflix ganará los Márgenes de las Productoras.

 

¿Quién crees que tiene mejores Márgenes en esta Industria: Los Cines o las Productoras?

  • La respuesta: Las Productoras… De lejos.

 

Se puede decir que Netflix está desarrollando una Integración Vertical Hacia Atrás.

  • Con alguno de los contenidos que ofrece, no todos ellos, por supuesto.

 

Ejemplo de Netflix – Integración Hacia Atrás.

McDonald's - Ejemplo de Integración Vertical

 

El caso de McDonald’s es muy curioso.

  • Es curioso porque no son realmente los Vendedores Finales.

 

Suministran su famosa comida a las Franquicias.

  • Al igual que todo lo necesario para cumplir con sus estándares.

 

McDonald’s posee sólo el 7% del total de todos sus Restaurantes.

  • Lo cual es mucho, por cierto, considerando que hay 38.000 en todo el mundo.

 

Por lo tanto, podríamos decir que McDonald’s tiene una Integración Vertical Limitada.

  • Con ese 7% de Restaurantes.
    • En esos Restaurantes, ellos sí son los Vendedores Finales.

 

Ejemplo de McDonald’s – Integración Hacia Adelante.

Apple - Ejemplo de Integración Vertical

Como es posible que ya sepas, los productos de Apple son ensamblados por Foxconn en China.

  • Una compañía enorme con miles de empleados.

 

Además, Apple tiene docenas de Proveedores que le suministran tecnología fiable de última generación:

  • Qualcomm.
  • Intel.
  • Texas Instruments.
  • etc.

 

Entonces… ¿Cómo usa Apple la Integración Vertical?

  • Las Apple Stores.

 

La primera de ellas abrió en 2001.

  • 20 años después del nacimiento de Apple.

 

Apple vende sus productos a través de muchos canales comerciales:

  • Centros comerciales.
  • Tiendas de Tecnología.
  • etc.

 

Pero, crearon tiendas Exclusivas donde podían ser los Vendedores Finales y Mejorar:

  • Márgenes de Beneficio.
  • La Imagen de la Compañía.

 

Usaron una versión limitada de la Integración Vertical Hacia Adelante.

 

Ejemplo de Apple – Integración Hacia Adelante.

Nike - Ejemplo de Integración Vertical

 

Nike Diseña y sus Proveedores Crean y Producen sus Productos.

  • De manera muy similar a lo que hace Apple.

 

No encontrarás una «Fábrica Nike».

  • Tienen todo externalizado (hasta donde nosotros sabemos).

 

Tienen la Marca y el Diseño, y los Proveedores, la mano de obra.

 

Por lo tanto… ¿Cómo usan la Integración Vertical?

  • Con sus Tiendas Nike.

 

De la misma manera que hace Apple con sus Apple Stores.

  • Una Integración Vertical Limitada.

 

Ejemplo de Nike – Integración Hacia Adelante.

Como puedes ver, ni siquiera Nike, Apple o McDonald’s se atreven a hacer una Integración Hacia Atrás.

  • Y su Integración hacia Adelante es bastante limitada.

La Integración Vertical es muy Difícil, Cara y pocas veces funciona como se esperaba.

Resumen

La Integración Vertical es una Estrategia que consiste en Expandir las Áreas de Actuación de una Compañía.

  • Es llamada Vertical cuando estas Nuevas Actividades desarrolladas por la Compañía eran llevadas a cabo por:
    • Sus Proveedores.
    • Sus Clientes

 

Por tanto, hay dos tipos de Integración Vertical:

  • Hacia Adelante: Cuando la Compañía hace lo que Hacen sus Clientes.
  • Hacia Atrás: Cuando la Compañía hace lo que Hacen su Proveedores.

 

Ventajas de una Integración Vertical:

  • Puede mejorar la Rentabilidad.
  • Ofrece más Control sobre la Oferta y Demanda.
  • Diversifica la Cartera de Productos de una Empresa.

 

Desventajas de una Integración Vertical:

  • Dispersa los Objetivos de una Empresa.
  • Puede ser muy Cara.
  • La Rentabilidad Global puede caer drásticamente.

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?