¿Qué son las 7S de McKinsey?

Las 7S de McKinsey es una Herramienta que dibuja una imagen Global de una Empresa o Negocio, de acuerdo a 7 Elementos.

  • Como su nombre indica, fue elaborado por la Compañía McKinsey.

 

Esta imagen global puede ser usada para diferentes propósitos:

  • Hacer seguimiento de la evolución de la Empresa con el tiempo.
  • Organizar mejor las acciones que hayan que tomar.
  • Definir las Estrategias adecuadas donde más se necesiten.

 

Expliquemos estos 7 Elementos en detalle:

Los 7 Elementos de las 7S de McKinsey

1. Estrategia: Lo que la Compañía o Negocio hace para lograr sus Objetivos.

  • ¿Qué caracteriza su Estrategia?

 

2. Estructura: Cómo está Organizada la Compañía.

  • Centralizada, Departamentalizada, Asociada a terceras partes, etc.

 

3. Personas: Cómo se gestiona y valora el Talento.

  • Cómo se relacionan las personas entre ellas.

 

4. Estilo: ¿Cuál es la Cultura de la Compañía?

  • Su Carácter o «Personalidad«: Amigable, Frío… y Porqué.

 

5. Habilidades: Cómo trabajan las personas.

  • ¿Qué Habilidades son más Valoradas?

 

6. Sistema: Qué Recursos tiene la Compañía.

  • Instalaciones, recursos Financieros, Procesos, etc.

 

7. Valores: ¿Qué Valores se asocian a la Compañía?

  • Su Reputación: lo que las personas ajenas a la Empresa piensan de ella.

 

Y, todos estos Elementos están entrelazados entre sí:

Las 7S de McKinsey.

 

Como puedes ver en la imagen superior, estos Elementos están pintados de 2 colores.

¿Porqué?

 

Porque, tradicionalmente, los 7 Elementos de McKinsey se clasifican en 2 grupos:

  • Elementos Duros.
  • Elementos Blandos.

 

Expliquemos el porqué:

Elementos Duros

 

Estos son los factores «tradicionales» que cualquier analista chequearía al analizar cualquier Empresa.

 

Son llamados Duros porque su desempeño puede ser evaluado objetivamente con parámetros técnicos.

  • Eso es por lo que siempre hay mucha presión para hacer seguimientos de estos Elementos.

 

Por ejemplo:

Puedes medir objetivamente, si una Estrategia es mejor que otra.

  • Si alcanzas tus Objetivos más rápido, si la Rentabilidad es mayor, etc.

 

Puedes medir objetivamente si tus Sistemas (Recursos) son mejores que otros:

  • Si tus resultados son mejores, si tienes menos desperdicios (en un proceso de producción), si obtienes los resultados más rápido, etc.

 

Puedes medir objetivamente el desempeño de la Estructura:

  • Intentando diferentes Estructuras y adoptando aquella que da mejores resultados.

Elementos Blandos

 

Estos Elementos no se pueden medir de manera objetiva.

  • O es muy difícil y altamente subjetivo.

 

Por ejemplo:

¿Cómo podrías averiguar la mejor filosofía de «gestión» para una Compañía?

  • Si un enfoque amigable es mejor que uno hostil… Dependería enormemente de los empleados.

 

¿Cómo puedes averiguar el Talento o Habilidades que deberían valorarse más?

  • Necesitarías 2 Compañías idénticas, con empleados idénticos, para comparar los resultados.

 

¿Cómo podrías medir objetivamente el mejor «Estilo» de desempeño?

  • No puedes cambiar el Estilo de una Compañía de un día a otro y comparar los resultados.

 

Lo mismo pasa exactamente con los «Valores» de una Empresa.

  • Ni siquiera Sócrates se atrevería a decidir cuál sería el mejor.

Es posible que ahora estés pensando:

  • «¿Pero esto es útil?»
  • «¿Porqué preocuparse de las 7S de McKinsey?»

¿Para qué se usan las 7S de McKinsey?

Esta Herramienta es muy útil porque: con sólo 7 Elementos, puedes evaluar un Negocio.

  • Además, mientras desarrollas este análisis, siempre encuentras algo interesante en lo que no caíste antes.

 

Y más importante: Puedes comparar diferentes Compañías de un vistazo.

 

¿Porqué es esto Importante?

  • Puedes aprender cómo otras Compañías alcanzan sus objetivos de manera eficiente.
  • Puede ayudar a decidir en qué compañía invertir.
  • Puede ayudar a imitar algunos aspectos de compañías más grandes y rentables.
  • etc.

 

Como es posible que ya sepas, hemos trabajado en Capital Riesgo durante años.

Fíate de Nosotros: Un análisis 7S bien desarrollado hace las cosas mucho más fáciles, a la hora de analizar diferentes proyectos.

Pero… ¿Esta Herramienta está diseñada sólo para Grandes Empresas?

¿Cuándo debería ser utilizada?

Cuándo usar las 7S de McKinsey

Siempre que analizas una Compañía u otro Negocio, deberías pensar en usar esta Herramienta.

 

Sin embargo, recomendamos encarecidamente usar las 7S de McKinsey en 3 Situaciones:

 

Si trabajas en una Compañía grande, en una posición de gestión.

  • Como hemos mencionado antes, puede ayudar a definir tus Tácticas y Estrategias.

 

Si estás empezando un Proyecto Nuevo.

  • Te da una buena guía.
    • Serás capaz de decidir dónde centrarte, mucho mejor.

 

Si quieres mejorar tu Negocio.

  • Puede ayudar a descubrir cuáles son los Elementos más importantes en los que centrarse.
    • Seamos honestos: A no ser que sigas alguna guía, nunca habrías pensado en estos 7 Factores.
  • Como hemos mencionado antes, te puede ayudar a comparar tu Negocio con los de tu Competencia.

 

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplos de las 7S de McKinsey

Siempre decimos que, todas estas Herramientas diseñadas para la Gestión, deberían usarse en más ámbitos.

  • No solo en grandes Corporaciones.

 

Por eso, hemos decidido usar las 7S de McKinsey para analizar algunos de los canales más exitosos de YouTube.

 

Vamos a pasar un buen rato:

PewDiePie - Ejemplo de las 7S de McKinsey

 

Felix Arvid Ulf Kjellberg, más conocido como PewDiePie es, en este momento, el mayor YouTuber del Mundo.

  • Tiene más de 100 millones de suscriptores, sólo en su canal principal de YouTube.

 

Esto hace que nos preguntemos: ¿Cómo es posible que tenga más suscriptores que toda la población de Alemania?

  • Piensa en ello… ¡Es impresionante!

 

Esto no es una «feliz coincidencia» o un simple golpe de suerte…

  • Algo habrá hecho muy bien (por supuesto).

 

Hemos analizado 20 de sus videos para descubrir qué es lo que está haciendo y ver si podemos aprender algo.

  • 10 elegidos al azar.
  • 10 de sus mejores videos.

Para ello, hemos hecho un Análisis de 7S de McKinsey sobre PewDiePie:

 

PewDiePie – Las 7S de McKinsey.

 

Conclusiones

 

Estrategia: Su contenido se basa en su Personalidad y Opinión.

  • No es un canal basado en el Conocimiento.

 

Estructura: Estructura Minimalista (que podamos apreciar).

  • Es sólo él y, a veces, otras pocas personas: no tiene un «equipo» trabajando con él (delante de la cámara).

 

Sistema: Su principal Recurso, que nos ha sorprendido es: Es capaz de Subir Contenido cada día.

  • Ha publicado más de 4.000 vídeos en 10 años… Eso es más de un vídeo por día.

 

Personas: Como hemos mencionado en la Estructura, parece que PewDiePie está sólo.

  • No sabemos si tiene apoyo externo, pero no lo parece.

 

Habilidades: Si tienes más de 100 millones de suscriptores… Eres muy buen comunicador.

  • Sus casi-polémicas bromas, no son fáciles de hacer, y él las hace de manera natural.

 

Estilo: Estilo Casual: Podría ser «uno de tus colegas».

  • No sobre-prepara el Escenario, Maquillaje, Estudio… Todo es natural y Real.

 

Valores: Dice lo que piensa, pase lo que pase.

  • Eso le ha metido en algún que otro problema.

 

¿Porqué es tan Popular?

 

Posiblemente, porque la gente está cansada de los «Escenarios y Diálogos falsos» de la TV.

Ofrece «autenticidad» aún si le mete en problemas.

 

Y no lo olvides… Ha subido más de 4.000 vídeos, lo que es… Una locura.

MrBeast - Ejemplo de las 7S de McKinsey

 

Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, es uno de los YouTubers que más crecen del Mundo.

  • Actualmente, tiene más de 37 millones de suscriptores.

De nuevo, esa es la población de Canadá… Impresionante.

 

A diferencia de PewDiePie, sólo ha subido 700 videos.

  • Comparado con sus 4.000, parece una cantidad pequeña de vídeos.

 

También hemos analizado 20 de sus vídeos.

  • 10 elegidos al azar.
  • + Sus 10 más populares.

 

Hemos desarrollado las 7S de McKinsey de él:

 

MrBeast – Las 7S de McKinsey.

 

Conclusiones

 

Estrategia: Su contenido es Impactante y Bizarro.

  • Usa situaciones surrealistas para captar la atención de los usuarios.

 

Estructura: Aunque él es el «pilar central» tiene una «pandilla» con él.

  • Además, utiliza gente externa para filmar todo el proceso y a él mismo.

 

Sistema: El principal recurso que tiene es: Gastar mucho y regalar mucho dinero.

  • De hecho, prácticamente todos sus videos están relacionados con el dinero.

 

Personas: Todos los integrantes de su Pandilla, cambian de Papel constantemente.

  • Parece que nadie ostenta un Papel fijo.

 

Habilidades: Es una persona muy social. Siempre está contento.

  • Transmite «buenas vibraciones».

 

Estilo: Parece una mezcla de: Amigable-Loco-Generoso-Adolescente.

  • Hace lo que harías con 1 millón de euros si no los necesitases y fueses muy generoso.

 

Valores: Ser único y hacer a la gente feliz (con dinero).

  • Las Buenas Vibraciones son más fuertes que las Malas Vibraciones.

 

¿Porqué es tan Popular?

 

Porque hace lo que siempre has querido hacer (como adulto o cuando eras pequeño).

Por las reacciones de las personas cuando reciben mucho dinero inesperadamente.

  • Esto no se ve en la Tele.

El Daily Wire - Ejemplo de las 7S de McKinsey

 

El Daily Wire es un canal de YouTube Completamente diferente.

 

Es un Canal de Noticias creado por Ben Shapiro desde cero en YouTube.

  • Ahora, tiene más de 2 millones de suscriptores, sólo en su canal principal.

 

Lo que nos ha impresionado más, es:

  • La calidad de su contenido.
  • La buena calidad de los profesionales involucrados.
  • El alto grado de profesionalismo.

 

* Puedes coincidir con ellos o no (tienen una visión conservadora) pero su contenido es, sin duda, de mucha calidad.

  • Políticamente, somos neutros (somos todos Europeos, y ellos analizan la política de EEUU).

 

Parece mucho más serio y profesional que los Programas de Noticias Tradicionales de la Tele.

 

De nuevo, hemos analizado 20 de sus videos:

  • 10 elegidos al azar del Show de Ben Shapiro.
    • Con 2 «Sunday Specials«.
  • 10 vídeos elegidos al azar de los diferentes colaboradores.
    • Matt Walsh, Michael Knowles y Andrew Klavan.

 

Estas son las 7S de McKinsey resultantes:

 

Daily Wire – Las 7S de McKinsey.

 

Conclusiones

 

Estrategia: Contenido profesional de alta calidad.

  • Su fundador, Ben Shapiro, se graduó summa cum laude en UCLA y Harvard.

 

Estructura: Ben Shapiro es el «pilar central» del Show.

  • Hay otros presentadores, con un alto nivel de conocimiento.

 

Sistema: Su principal Recurso es: Su Conocimiento y Contactos.

  • En los «Sunday Specials» han entrevistado: Neil deGrasse, Jordan Peterson, Tucker Carlson, Piers Morgan, etc…

 

Personas: Parece que los diferentes presentadores tienen un alto grado de autonomía.

  • Es difícil de asegurarlo con total seguridad, pero no parece que tengan una gestión rígida.

 

Habilidades: Todos los presentadores son muy analíticos, o al menos, lo intentan.

  • Las habilidades argumentativas son muy apreciadas.

 

Estilo: No usan conceptos difíciles o metáforas. Quieren que todos entiendan el mensaje.

  • A pesar de tener un enfoque profesional, su estilo es Informal.

 

Valores: Su lema es «A los Hechos no les importa tus sentimientos«.

  • Esa frase resume sus valores bastante bien.

 

¿Cómo han podido tener tanto Éxito?

 

Porque dicen lo que los canales de TV no dicen.

 

Los canales de TV están, en general, muy influidos por la política, lobbies, etc.

  • Además, tienen que ser muy políticamente correctos en muchos asuntos.

 

El Daily Wire tiene «libertad» para decir lo que su audiencia quiere oír.

Y lo dicen de una manera profesional (sin «parodias»).

Resumen

Las 7S de McKinsey es una Herramienta que elabora una imagen Global de una Empresa o Negocio, de acuerdo a 7 Elementos.

  • Con sólo 7 Elementos puede analizar cómo está un Negocio y compararlo con la competencia.

 

Estos 7 Elementos son divididos en 2 grupos:

Elementos Duros:

  • Estrategia.
  • Estructura.
  • Sistema.

Elementos Blandos:

  • Personal.
  • Habilidades.
  • Estilo.
  • Valores.

 

Se recomienda encarecidamente hacer un 7S de McKinsey:

  • Si trabajas en una Gran empresa, en un puesto de Gestión.
  • Si empiezas un Nuevo Proyecto.
  • Si quieres mejorar tu Negocio.

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?