¿Qué es una Estrategia de Océano Azul?
Una Estrategia de Océano Azul es el nombre de la Estrategia Óptima a seguir en Nuevos Mercados.
- El concepto fue inventado por W.Chan y Renée Mauborgne en 2004.
Su nombre, Océano Azul, es una Metáfora de un mar donde los peces no necesitan comerse unos a otros para sobrevivir.
- El color del Océano es azul, debido al color puro de su agua.
Los Mercados de Océano Azul se Caracterizan por:
- Pocos o ningún Competidor.
- Nuevos Productos o Servicios que aún no están completamente Definidos.
- Incerteza (a menudo) sobre el Tamaño que el Mercado puede alcanzar en el Futuro.
Por tanto, una Compañía puede crecer sin preocuparse demasiado por sus Competidores.
Qué Estrategia seguir en un Océano Azul
Según nuestra Experiencia Profesional, las Estrategias de Océano Azul se deben basar en:
Proveedores Flexibles: Proveedores que puedan Adaptarse a Cambios.
- Puesto que el Mercado es Nuevo, no puedes saber qué esperar en el futuro.
Estudiar a las Nuevas Empresas: Ser consciente de sus Productos y Enfoques de Mercado.
- Aprende de ellos: Nunca sabes si abordarán el Mercado mejor que tú.
Centrarse en el Producto: Los Productos Substitutivos aún no son una Amenaza.
- Es posible que tu producto tenga una «esperanza de vida» larga.
Tener una buena Relación con los Clientes: Para ti. No te presiones demasiado.
- El Mercado es joven. Puedes definir la relación que tú quieras.
Competencia: Crecer más rápido que ellos, para convertirte en el Líder del Mercado.
- En el futuro, serás el Pez Grande y podrás comprar a tus Competidores.

Estrategia de Océano Azul.
Antes de ver algunos ejemplos, analizaremos la diferencia entre las Estrategias en Océanos Azules y Océanos Rojos:
Estrategia de Océano Azul vs Océano Rojo
Como puedes imaginar, un Mercado de Océano Rojo es lo Contrario de un Océano Azul.
Los Mercados de Océano Rojo se Caracterizan por:
- Tener muchos Competidores o una Competencia Fiera.
- Productos bien Establecidos que los Clientes conocen.
Una Estrategia de Océano Rojo es completamente diferente de la requerida en los Océanos Azules.
- Mira nuestra Página ‘Estrategia de Océano Rojo‘ si estás interesado.
La mejor manera de entender las Estrategias de Océano Azul y Cómo diseñarlas correctamente es compartiendo algunos ejemplos:
Ejemplos de Estrategias en Océanos Azules
Ahora compartiremos 4 ejemplos de Compañías famosas que tuvieron éxito en Océanos Azules.
- Analizaremos qué hicieron Bien, y qué podemos Aprender de ellas.
Empecemos:
Windows - Ejemplo de Estrategia de Océano Azul
Cuando aparecieron los primeros Ordenadores aparecieron, estos no tenían Sistema Operativo.
- O al menos, no como los concebimos hoy en día.
La interfaz que tenía cada Ordenador era particular de su Marca.
- No había un Sistema Operativo común a todos.
- Los Ordenadores de diferentes Compañías tenían diferentes Sistemas Operativos.
Todo el mundo se estaba Centrando en desarrollar el mejor Hardware..
… Y dos jóvenes se Centraron en desarrollar una Interfaz Común para todos los Ordenadores.
Esos chicos eran Bill Gates y Paul Allen. Y su programa, MS–DOS.
- Los «padres» de Windows.
¿Qué hizo Microsoft?
- Microsoft creó un Nuevo Mercado: el Mercado de los Sistemas Operativos.
De hecho, crecieron tan Rápido y Fuerte que aún son los Reyes de los Sistemas Operativos.
- De calle.
Al principio, no se preocuparon de otras Compañías o Productos.
- Se centraron principalmente a Crecer Rápido: que hubiese un MS-DOS en todo Ordenador.
Con los años, cuando Windows se convirtió en el Rey, pudieron comprar a todos su Competidores.
Tesla - Ejemplo de Estrategia de Océano Azul
En 2003, Martin Eberhard y Park Tarpenning (los fundadores de Tesla) pensaron:
«Hay muchas posibilidades de que en el futuro, los coches sean Eléctricos…
… Y nadie está fabricándolos… ¡Vaya Oportunidad!«.
La historia es bien conocida:
- Elon Musk se convirtió en CEO y la Compañía se disparó.
Con muchos problemas, agujeros financieros, etc.
¿Qué hizo Tesla?
- Crearon el Mercado del Coche Eléctrico.
Antes de ellos, nadie pensaba que la tecnología estuviese preparada.
Podríamos debatir sobre:
- La situación financiera de Tesla.
- Su Valor de Mercado.
- Sus estimaciones de Ventas.
- etc.
Pero, no se puede negar que, gracias a Tesla, todas las Compañías de Automoción han empezado a invertir en el Coche Eléctrico.
- Tesla ha jugado un Papel enorme en la Electrificación de nuestros coches.
El problema para Tesla es su Futuro.
- Hoy en día, todas las empresas están invirtiendo fuertemente en el Coche Eléctrico.
Su Océano Azul se está convirtiendo en Rojo.
¿Puede Tesla crecer tan rápido que ni siquiera Ford o Volkswagen puedan convertirse en una amenaza?
- Sólo el tiempo lo dirá.
Netflix - Ejemplo de Estrategia de Océano Azul
En la era del Internet de Alta velocidad, Netflix tuvo una muy buena idea:
- Una Plataforma donde la gente pudiese ver lo que quisiese cuando quisiese.
Decimos alta velocidad porque en el pasado, otras empresas ya intentaron crear algo parecido.
- El problema era que la conexión media de Internet era muy lenta.
Si eres joven, no puedes ni imaginarte lo que es esperarte 2 horas para que se te descargue una canción.
También, en el pasado, habían docenas de plataformas ilegales donde se podía descargar fácilmente todo lo que quisieses, gratis.
- Y las leyes de copyright no habían empezado a perseguirlas.
- Kazaa.
- Ares.
- eMule.
- etc.
Sin embargo.
¿Qué fue lo que hizo Netflix?
- Crearon el Mercado de de las Plataformas de Streaming de Películas/Series.
Una Plataforma que era mucho mejor que los programas ilegales, con precios muy competitivos.
McDonalds - Ejemplo de Estrategia de Océano Azul
En los 50, si querías una Hamburguesa, sólo tenías una opción:
- Ir a un Restaurante.
- Esperar al camarero.
- Hacer tu pedido.
- Esperar.
- Esperar.
- Tomarte tu hamburguesa.
- Esperar a la cuenta.
- Pagar e irte.
Sin importar la prisa que tuvieses.
No tenías otra opción.
¿Qué hizo McDonald’s?
- McDonald’s creó el Mercado de los Restaurantes de Comida Rápida.
Por supuesto, la Comida Rápida ya existía (todo país tiene su tipo de «Comida Rápida»).
- Pero McDonald’s encontró la manera de de diseñar sus Restaurantes enfocados a ella.
Antes de McDonald’s podías tomarte un Bocadillo rápido.
Pero no había un sitio, un Restaurante, donde te pudieses sentar y tener un Menú Diverso que se sirviese rápido a precios Asequibles.
McDonald’s hizo con la comida lo que Ford con los coches.
Y… Por último: Sus Productos están muy buenos.
Resumen
Una Estrategia de Océano Azul es el nombre de la Estrategia óptima a seguir en Nuevos Mercados, con poca Competencia.
Los Mercados de Océano Azul se Caracterizan por:
- Pocos o ningún Competidor.
- Nuevos Productos o Servicios que aún no están completamente Definidos.
- Incerteza (a menudo) sobre el Tamaño que el Mercado puede alcanzar en el Futuro.
Por tanto, una Compañía puede crecer sin preocuparse demasiado de sus Competidores.
Las Estrategias en Océanos Azules deberían basarse en:
- Proveedores Flexibles: Proveedores que puedan Adaptarse a Cambios.
- Estudiar a las Nuevas Empresas: Ser consciente de sus Productos y Enfoques de Mercado.
- Centrarse en el Producto: Los Productos Substitutivos aún no son una Amenaza.
- Tener una buena Relación con los Clientes: Para ti. No te presiones demasiado.
- Competencia: Crecer más rápido que ellos, para convertirte en el Líder del Mercado.