¿Qué es la Taxonomía de Bloom?
La Taxonomía de Bloom es una Herramienta que ayuda a entender los Procesos de Aprendizaje y Cómo potenciarlos de manera efectiva.
- Su nombre procede de la persona que lo creó: Benjamin Bloom.
Este Modelo sugiere que los Procesos de Aprendizaje constan de 6 Pasos:
- Recordar.
- Entender.
- Aplicar.
- Analizar.
- Evaluar.
- Crear.
La Taxonomía de Bloom sugiere que el Proceso de Aprendizaje Óptimo debe recorrer todos estos Pasos.
- Empezando por «Recordar» y acabando «Creando».
Los 6 Pasos de la Taxonomía de Bloom
1. Recordar: El Principio de cualquier Proceso de Aprendizaje es No Olvidar lo Esencial.
- Si no puedes Recordar aquello que es Esencial, no aprenderás Nada.
2. Entender: Ser Capaz de Procesar e Internalizar el Conocimiento.
- En esta Segunda Fase, la Información «Tiene Sentido».
3. Aplicar: La posibilidad de Usar ese Conocimiento en Situaciones Reales.
- Una vez se ha entendido la Información, resulta Útil.
4. Analizar: Estudiar Problemas utilizado este Conocimiento.
- El Conocimiento Adquirido ofrece nuevas Perspectivas para Entender las cosas.
5. Evaluar: Juzgar una Situación mediante una evaluación Profunda.
- Sólo podemos juzgar correctamente cuando conocemos la materia a la perfección.
6. Crear: Proponer nuevas Cosas que Mejoren lo que ya existe.
- Si creemos que podemos hacer las cosas de una mejor manera.
Taxonomía de Bloom.
Antes de compartir algunos ejemplos, queremos hablar sobre el Objetivo de este Modelo y Cómo puede serte de ayuda:
Objetivo de la Taxonomía de Bloom
Asegurar que se haya entendido lo Esencial.
- Entender lo Fundamental es Esencial en cualquier Proceso de Aprendizaje.
Aplicar el Nuevo Conocimiento Adquirido tan Pronto como sea Posible.
- Aplicar Conocimientos Nuevos es la mejor Manera de Internalizarlos y Recordarlos.
Al crear Nuevos Procedimientos, basarse en lo que ya Existe.
- Los Mejores resultados suelen ser una Combinación de conocimiento existente y nuevos Enfoques.
La mejor manera de entender esta Herramienta y Cómo usarla es con ejemplos:
Ejemplos de la Taxonomía de Bloom
Ahora recrearemos una Carrera Profesional común, subrayando Qué Pasos atravesamos en cada Fase.
De esta manera, entenderás Cómo funciona la Taxonomía de Bloom.
- Aún sin darnos cuenta de ello.
Empecemos:
Recordar - Ejemplo de la Taxonomía de Bloom
Cuando somos Nuevos en una Compañía o Proyecto, no sabemos nada.
- Nos sentimos Perdidos e Inútiles.
¿Qué hacemos en esta Situación?
Adquirimos Información sobre las Tareas que tenemos que desempeñar.
- Qué tenemos que hacer.
- Cómo tenemos que hacerlo.
- Porqué tenemos que hacerlo.
- Cuándo tenemos que hacerlo.
Entender - Ejemplo de la Taxonomía de Bloom
Una vez Recordamos la Información necesaria, empezamos a Entenderla.
- Entendemos qué se espera de nosotros.
¿Qué hacemos en esta Etapa?
Tenemos que estar seguros de Entenderlo Todo.
- Clarificamos cualquier duda que tengamos.
- Estudiamos más los Asuntos involucrados en nuestras tareas diarias.
Aplicar - Ejemplo de la Taxonomía de Bloom
Una vez podemos Aplicar todo el Conocimiento adquirido, nos convertimos en Empleados útiles.
- Hasta este momento, éramos Inútiles.
¿Qué hacemos en esta Etapa?
Hacemos las Tareas que se suponía que debíamos hacer.
- De la manera en que se suponía que teníamos que hacer.
- Ni más, ni menos.
Analizar - Ejemplo de Taxonomía de Bloom
Tan pronto como nuestro entendimiento aumenta, empezamos a ver lo que otros no ven.
- Analizamos qué hacemos, sabiendo lo que hacemos.
¿Qué hacemos ahora?
Empezamos a cuestionarnos el porqué las cosas se hacen de cierta manera.
- ¿Se podrían hacer de otra manera?
- ¿Qué alternativas hay?
- ¿Es el Proceso suficientemente efectivo?
Evaluar - Ejemplo de la Taxonomía de Bloom
Nos convertimos en «expertos» cuando somos capaces de señalar si las cosas se están haciendo bien, o no.
- No sólo nos cuestionamos las cosas si estamos seguros de si se pueden mejorar o no.
¿Qué hacemos en esta Etapa?
Podemos Juzgar adecuadamente.
- Podemos asegurar si los Procesos y Protocolos funcionan correctamente.
- Podemos señalar dónde están los Principales Problemas.
Crear - Ejemplo de la Taxonomía de Bloom
Finalmente, nos convertimos en los empleados Más Útiles para la Empresa.
- En este punto, podemos ser promocionados a Gerentes… o incluso CEOs.
¿Qué hacemos en esta Etapa?
Podemos proponer Nuevas Maneras de hacer las cosas.
- Nuevos Procedimientos que Mejoren los Resultados de la Compañía.
- Nuevos Productos que sean más baratos de Producir y que Gusten más.
Resumen
La Taxonomía de Bloom es una Herramienta que ayuda a entender los Procesos de Aprendizaje y Cómo potenciarlos de manera efectiva.
Consta de 6 Pasos:
- Recordar.
- Entender.
- Aplicar.
- Analizar.
- Evaluar.
- Crear.
Objetivos de la Taxonomía de Bloom:
- Asegurar que se haya entendido lo Esencial.
- Aplicar el Nuevo Conocimiento Adquirido tan Pronto como sea Posible.
- Al crear Nuevos Procedimientos, basarse en lo que ya Existe.