¿Qué es la Metodología OKR?
La Metodología OKR es un Procedimiento que ayuda a las Compañías a alcanzar sus Objetivos de Manera eficiente.
- Su nombre es un acrónimo, en Inglés de «Objectives and Key Results«.
A diferencia de otras Herramientas de gestión, el OKR se centra en marcar Objetivos Medibles y Bien definidos.
- A veces, las compañías usan Objetivos difusos y, al hacerlo, es muy difícil hacer seguimiento de su desempeño Real.
Este Método simplifica las cosas.
- Define bien los Objetivos, y serás capaz de avanzar más rápido, viendo tus Resultados.
Pero… ¿Cómo se Define un Buen Objetivo?
Cómo se aplica la Metodología OKR
Los Objetivos que establezcas, deben:
1. Ser Definidos: Los Objetivos deberían estar perfectamente definidos.
- Deben estar tan bien definidos que todo el mundo pueda recordarlos.
2.Ser Medibles: Los Objetivos deberían estar basados en Números.
- Debe haber, al menos, una métrica para cada Objetivo.
3. Depender de Ti: Los Objetivos no deberían depender de Acontecimientos externos.
- Deberían depender sólo del desempeño del Negocio.
4. Ser Realistas: Los Objetivos deberían ser alcanzables.
- La gente no debería perseguir aquello que no puede alcanzar, de ninguna manera.

Objetivos OKR.
Lo entenderás mejor con un ejemplo:
Ejemplo de Metodología OKR
Imaginemos que tienes una Discoteca.
Un día, te das cuenta de que no sabes hacia donde va tu Negocio.
- Tus ingresos cambian dependiendo del mes, estación, etc.
Por lo tanto, decides empezar a usar la Metodología OKR.
¿Qué Objetivos OKR te marcas?
- Tener una media de beneficios trimestrales mayor al 10%.
- Objetivo Financiero.
- Recibir más de 1.000 Clientes por fin de semana.
- Objetivo de Clientes.
- Tener un incremento de Clientes mayor del 5% mensual.
- Objetivo del Proceso de Captación de Clientes.
- Tener menos de 3 Incidentes al Mes (cuando se necesite a la policía).
- Objetivo de Innovación.
Como puedes ver, estos 4 Objetivos son:
- Definidos y Fáciles de entender.
- Medibles.
- Dependen sólo de ti.
- Son Realistas (o eso creemos).
Como ya habrás podido adivinar, estos Objetivos pueden ser planteados de diferentes maneras:
- Objetivo y Diferentes Resultados que quieres alcanzar.
- Por ejemplo: Rentabilidad (Objetivo) – Margen mayor que un X% al mes, Ingresos mayores que Y, etc.
- Objetivo y un Resultado que quieres conseguir, en un Plazo.
- Por ejemplo: Ser una Compañía Rentable (Objetivo) – Alcanzar un 10% de Beneficios antes de 1 año.
- Objetivos muy Ambiciosos y Resultados Realistas que quieres alcanzar (muy común).
- Por ejemplo: Ser la Compañía líder (Objetivo) – Tener una Cuota de mercado del 30% al final del año, etc.
- etc.
No queremos confundir a la gente con Objetivos, Resultados, Cuál es la diferencia entre Objetivos y Resultados…
De acuerdo a nuestra Experiencia: Cuanto más simple, mejor.
Recomendamos que cada Objetivo contenga el Resultado deseado.
- De esta manera, es mucho más fácil evaluar si el Objetivo se ha alcanzado o no.
Ahora, es posible que estés preguntándote: ¿Porqué es tan importante esto?
Importancia de la Metodología OKR
Por si no lo sabes, hemos trabajado en Inversiones de Capital Riesgo durante años.
- Restructurando y Asesorando empresas en situaciones económicas extremas.
Te podemos asegurar que, las empresas con mejores resultados son aquellas con los Objetivos más Claros.
- Por supuesto, hay muchas variables involucradas.
Y, por el contrario, las empresas a las que peor les va, son aquellas que no saben donde van.
El Éxito en los Negocios está estrechamente relacionado con «seguir hacia adelante».
- Y, para avanzar, necesitas saber hacia donde vas y hacia donde quieres ir.
Eso es por lo que la Metodología OKR es tan importante:
- Porque, marcándote tus Objetivos de manera acertada, sabes cuál es el rumbo a seguir.
Antes de mirar diferentes ejemplos de OKR, queremos aclarar una confusión muy común:
- La diferencia entre KPI y OKR.
(Somos conscientes de que hay miles de acrónimos).
Diferencia entre OKR y KPI
La diferencia es sencilla:
Una KPI, como su nombre indica, es un Indicador de Desempeño (Key Performance Indicator).
- Es una Métrica Pasiva: Los KPI dan un número, o factor Objetivo.
Los Objetivos OKR son una variable Proactiva: Tú marcas qué valor quieres.
- Otra cosa es que seas capaz de alcanzarlo.
¿Puede un OKR ser igual a una KPI?
No es la misma cosa.
- Un OKR podría ser que una cierta KPI alcanzase un determinado Valor.
Es como comparar la «Velocidad» con «Ser el primero en una carrera«.
- La Velocidad sería tu KPI.
- «Ser el primero» sería tu OKR.
Por ejemplo: Imagina que tienes un Negocio, y tu OKR es tener un 10% de Beneficios.
- Tus Beneficios pueden ser tu KPI (y deberían serlo).
- Pero tu OKR es que alcancen el 10%.
En este ejemplo, el OKR es que tu KPI alcance un cierto valor (un 10%) pero tu KPI podría nunca alcanzarlo.
Ahora veremos algunos ejemplos.
Ejemplos de OKR
Aquí hemos creado 3 Ejemplos Reales de OKR.
- Ejemplos de Negocios comunes.
Empecemos:
Restaurante - Ejemplo de OKR
Ahora, imaginemos que tienes un Restaurante.
Después de 1 año, te das cuenta de que no sabes hacia donde va tu Negocio.
- Algunos meses tienes Caja, y otros no.
Por lo tanto, decides empezar a usar la Metodología OKR.
¿Qué OKRs decides usar?
- Beneficios Mensuales mayores al 5%.
- Objetivo Financiero.
- Tener una Satisfacción del Cliente de al menos de 4,5 sobre 5 (en Tripadvisor).
- Objetivo relacionado con el Cliente.
- El Tiempo para servir será menor de 5 minutos.
- Objetivo dirigido al Proceso.
- El 20% de los Clientes piden un Plato Nuevo del Menú.
- Objetivo de Innovación.
Canal de YouTube - Ejemplo de OKR
En este ejemplo, imaginaremos que tienes tu propio canal de YouTube.
- Asumiremos que tienes sólo 5.000 suscriptores (seguro que es difícil).
Dado que estás comprometido a convertirte en un YouTuber de Éxito, decides empezar a usar la Metodología OKR:
¿Qué OKRs utilizas?
- Aumentar tus Ingresos en 50 euros al mes (más o menos, necesitarás 50.000 Visitas adicionales).
- Objetivos Financieros.
- Mejorar tu «Engage» hasta el 2,5% (en términos absolutos).
- Objetivo relacionado con el Cliente.
- Publicar 3 videos a la semana.
- Objetivo vinculado al Proceso.
- Crear una Nueva sección cada 4 meses, con más de 10 videos en cada una.
- Objetivo vinculado a la Innovación.
Comercio Online - Ejemplo de OKR
Ahora, imaginemos que tienes un Negocio de Comercio Online.
- Compras Productos al por mayor, y los vendes al por menor.
Tu Negocio funciona, pero estás teniendo problemas para expandirlo.
- Tus Ingresos no son suficientes para dejar tu trabajo.
Por tanto, decides usar la Metodología OKR:
¿Qué OKRs utilizas?
- Ganar más de 1.500 € al mes.
- Objetivo Financiero.
- El 25% de tus Clientes compran más de 1 Producto.
- Objetivo orientado a Clientes.
- Aumentar la cantidad de proveedores un 20%.
- Objetivo orientado al Proceso.
- Ofrecer, al menos, un Nuevo Producto a la semana.
- Objetivo orientado a la Innovación.
Resumen
La Metodología OKR es un Procedimiento que ayuda a las Compañías a alcanzar sus Objetivos de Manera eficiente.
- Se centra en marcar Objetivos Medibles y Bien definidos.
Para definir buenos Objetivos OKR, estos deben ser:
- Definidos.
- Medibles.
- Dependientes de ti.
- Realistas.
Recuerda: Para avanzar, necesitas saber dónde estás, hacia dónde vas, y hacia dónde quieres ir.
- Y, no hay nada mejor para ello, que tener Objetivos Claros y bien Definidos.