¿Qué es un Cuadro de Mando Integral?

Un Cuadro de Mando Integral es una Herramienta Estratégica que ayuda a hacer el Seguimiento del Desempeño de una Compañía, analizando un conjunto de Factores.

 

Es un Método muy útil, dado que permite analizar Cómo le va a un negocio, de un Vistazo.

  • Eso es por lo que se usa mucho en Gestión.

 

Por supuesto, los diferentes Factores a estudiar varían de un Negocio a otro.

  • Los indicadores que necesita analizar una Empresa de helados no son los mismos que los de un Museo, por ejemplo.

 

Sin embargo, se suelen agrupar usando 4 Categorías.

Cuatro Categorías de un Cuadro de Mando Integral

1. Finanzas: Cómo le va al Negocio.

  • ¿Tiene Beneficios?
  • ¿Está alcanzando sus Objetivos Financieros?

 

2. Cliente: Cómo es la Relación con el Cliente.

  • ¿Son leales a la Compañía?
  • ¿Están Satisfechos?

 

3. Proceso: Todo lo relacionado con los Procesos internos de la Compañía.

  • ¿Es la Compañía capaz de alcanzar sus Objetivos?
  • ¿En qué debería mejorar la Compañía?

 

4. Innovación: ¿Está Innovando la Empresa con Éxito?

  • ¿Son las Innovaciones suficientemente buenas?
  • ¿Son Rentables las Innovaciones?

 

Los Factores estudiados en cada una de estas Categorías son generalmente comparados con Objetivos Pre-establecidos.

Cuadro de Mando Integral

 

Aunque puedes elegir los Factores que quieras, te sugerimos que uses, al menos, lo que te hemos mostrado arriba.

  • Basándonos en nuestra experiencia profesional.

 

Factores Financieros:

  • Beneficio a Corto Plazo.
  • Beneficio a Largo Plazo.
  • Canibalización de Ventas.

Factores del Cliente:

  • Necesidades Cubiertas.
  • Satisfacción del Cliente.
  • Coherencia.

Factores del Proceso:

  • Capacidades Internas.
  • Sinergias.
  • Qué debería Mejorarse.

Factores de Innovación:

  • Éxito.
  • Rentabilidad.
  • Imitabilidad.

KPIs

 

Estos «Factores a Estudiar» son comúnmente conocidos como KPIs.

  • Key Performance Indicators.

 

Hemos decidido no usar esta terminología, pues creemos que podemos confundirte.

 

* Si estás interesado en las KPI, visita nuestra Página:

Pero… ¿Cómo funciona esta Herramienta?

¿Qué significan estos Factores?

 

Veamos un primer ejemplo para que lo entiendas mejor:

Ejemplo de Cuadro de Mando Integral

 

Imaginemos que tienes un Restaurante.

  • Y tus resultados no han sido muy buenos.

 

Dado que estás totalmente comprometido con tu Restaurante, decides hacer un Cuadro de Mando Integral.

  • Lo actualizas Trimestral y Anualmente.

 

Tiene esta pinta:

Cuadro de Mando Integral – Restaurante

 

Como puedes ver en la imagen de arriba, decides centrarte en:

Perspectiva Financiera:

  • Reducción de Costes.
  • Aumentar el Margen de tus Productos.

 

Perspectiva de los Clientes:

  • Diferenciar tu Restaurante de otros establecimientos.
  • Usar Encuestas Premiadas para comprobar la Satisfacción de tus Clientes.
    • Puedes recompensarles con un Postre Gratis, por ejemplo.

 

Perspectiva del Proceso:

  • Reducir tu Tiempo de Preparación.
  • Usar tu tiempo ocioso para empezar un Servicio a Domicilio.
    • Empiezas a colaborar con UBER Eats.

 

Perspectiva de la Innovación:

  • Desarrollar nuevos Platos Rentables (vinculándolos con tu Perspectiva Financiera).
  • Apoyarse en Salsas especiales o ingredientes.
    • Para que tus platos no sean fáciles de copiar.

 

* Si necesitas ver mejor las Celdas, puedes descargarte la Imagen y abrirla en tu Ordenador.

Somos conscientes de que a primera vista, esta Herramienta parece un poco difícil, tediosa y confusa.

 

Por tanto… ¿Por qué deberías crear un Cuadro de Mando Integral?

¿Cuándo usar un Cuadro de Mando Integral?

Un Cuadro de Mando Integral, es una Herramienta muy útil que puedes usar siempre que tengas un Proyecto u Objetivo a alcanzar.

 

Sin embargo, hay 3 principales escenarios en los que un Cuadro de Mando Integral puede ser de especial ayuda:

 

1. Para Evaluar y elegir de entre diferentes Estrategias.

  • Analizar si un producto podría encajar en la Estrategia Global de una Empresa.
  • Definiendo políticas de contratación.
  • etc.

 

2. Para Evaluar las Operaciones de una Compañía.

  • ¿Está alcanzado sus Objetivos satisfactoriamente?
    • Es decir: ¿Está bien Gestionada?

 

3. Para Empezar un Nuevo Negocio de manera Eficiente.

  • Te permite Marcarte y Hacer Seguimiento de los Objetivos a alcanzar.
  • Ayuda a mantenerte encaminado.

Una de las principales razones por las que los Profesionales no usan más el Cuadro de Mando Integral es porque que es una Herramienta muy abierta.

  • Cada Negocio necesita diferentes Factores, Objetivos…

 

Por lo tanto, no es una Plantilla Fácil y Lista para usar.

  • Por eso te hemos sugerido esos «Factores a Estudiar».
    • Para hacerte las cosas más fáciles.

 

Pero, como decimos siempre: no tengas miedo de usar esta herramienta.

  • Es mejor usarla «A tu manera» que no usarla.

 

Ahora, te daremos algunos Consejos sobre cómo hacer un Cuadro de Mando Integral de manera Sencilla y Efectiva.

Cómo usar un Cuadro de Mando Integral

1. Primero: Define tus Objetivos.

  • En las 4 Perspectivas mencionadas.
  • Estos Objetivos no tienen por qué ser cuantificables.
    • Aunque se recomienda mucho.

 

2. Identifica los Factores que mejor definen esos Objetivos.

  • Estos Factores deberían ser tan Definidos y Medibles como sea posible.

 

3. Establecer Qué Acciones se han tenido en cuenta o deberían considerarse.

  • Si estás actualizando tu Cuadro de Mando, evaluarás las Acciones Tomadas.
  • Si es tu primer Cuadro de mando, o marcas Nuevos Objetivos, tienes que marcar Nuevas Acciones.

 

4. Haz seguimiento de tus Resultados.

  • O los Resultados Potenciales, si estás evaluando una Estrategia.

 

Lo sabemos: parece tedioso… Pero te recomendamos probarlo.

  • Nosotros mismo hemos hecho un Cuadro de Mando Integral para esta Web, así como en muchos otros Proyectos.

 

Tómate tu tiempo, piensa en qué quieres conseguir… y sé Creativo.

  • No tienes porqué ceñirte a un modelo aburrido; hazlo a tu manera.

 

Ahora, te daremos algunos ejemplos útiles de Cómo puedes usar esta Herramienta.

Ejemplo de Cuadro de Mando Integral

Hemos elegido 3 ejemplos de Cuadro de Mando Integral, que se han usado:

  1. Para Evaluar una Estrategia de Negocio.
  2. Para Evaluar la Operativa de una Compañía.
  3. Para Empezar un Nuevo Negocio.

 

* Como podrás imaginar, cuando hablamos de Tesla o Zoom, nos hemos tenido que inventar sus datos y Objetivos.

  • Dado que son compañías públicas, hay muchos datos en la Red, pero no tantos como nos gustaría.

 

Empecemos:

Definiendo una Estrategia - Ejemplo de Cuadro de Mando Integral

 

Imaginemos por un momento que eres Elon Musk.

  • Ya te gustaría…

 

Después de meses de investigación, tú y tu equipo tenéis una idea magnífica:

  • Tesla necesita un SUV.

Pero, no un SUV de aspecto normal: Necesitáis destacar.

 

¿El resultado? El Cybertruck:

 

Estáis muy excitados con la idea preliminar.

  • Sin embargo, debes evaluar si este Producto encaja en la Estrategia de Tesla.

 

Decides crear un Cuadro de Mando Integral para evaluar si este Producto Nuevo tendría sentido.

El resultado es este:

Ejemplo de Cuadro de Mando Integral – Estrategia de Tesla

 

Parece que este producto sería perfecto para el Plan Estratégico de Tesla.

  • ¿Por qué?

 

Analicemos las principales conclusiones obtenidas por tu Cuadro de Mando:

Perspectiva Financiera:

  • Dado que este modelo usaría prácticamente la misma Tecnología Pre-existente de Tesla, no hay necesidad de grandes Desarrollos Tecnológicos.
  • Sus Márgenes son enormes.

 

Perspectiva del Cliente:

  • Es un Modelo extremadamente distintivo, Coherente con el estilo de Tesla.
  • Además, Tesla puede usar la buena inercia de su Marca.

 

Perspectiva del Proceso:

  • Dado que usa tecnología pre-existente, el principal problema sería el diseño, no las baterías.
    • Que son mucho más difíciles de diseñar.
  • El único problema es… ¿Será capaz Tesla de entregar más vehículos s tiempo?
    • Ya tiene problemas de capacidad, así que esto lo podría empeorar.

 

Perspectiva de la Innovación:

  • De nuevo, el diseño de baterías de alta autonomía fue un problema, pero ya está resuelto.
  • Además, dado que es un vehículo grande, se podrían usar baterías más grandes, que durasen más.
    • Lo que ven los Clientes ven como una gran mejora.

 

Conclusiones de un Cuadro de Mando Integral

 

De acuerdo a este Estudio, no tienes duda:

  • El Cybertruck será el futuro de Tesla.

Sin embargo, tu principal factor limitante es tu capacidad de producción.

 

* Si necesitas ver mejor las Celdas, puedes descargarte la Imagen y abrirla en tu Ordenador.

Evaluando una Empresa - Ejemplo de Cuadro de Mando Integral

 

Ahora, imaginemos que trabajas para Zoom.

  • La Empresa está intentando reemplazar a Skype como la principal aplicación de Videoconferencia.

 

Por si no lo sabes, Zoom no ha parado de crecer en los últimos meses, por la pandemia:

  • Aunque esto no seguirá así indefinidamente, por supuesto.

 

Evolución de las acciones de Zoom

 

Estás en las Reunión anual Estratégica de la Empresa, analizando su Cuadro de Mando Integral.

  • ¿Cómo le va a Zoom?
  • ¿Está alcanzando sus Objetivos?

 

Veámoslo:

Ejemplo de Cuadro de Mando Integral – Zoom

 

En términos generales, a la Empresa le está yendo muy bien.

  • Sin embargo, hay ciertos aspectos en los que debería mejorar.

 

Principales Conclusiones obtenidas del Cuadro de Mando:

Perspectiva Financiera:

  • Los Ingresos de la Compañía crecieron un 78% anual.
  • Toda la actividad es auto-financiada.

 

Perspectiva del Cliente:

  • Zoom está creciendo rápidamente, y es altamente apreciada por sus usuarios.
  • Sin embargo, el usuario medio es muy joven.
    • Zoom quiere tener público de todas las edades.

 

Perspectiva del Proceso:

  • A veces, la aplicación tiene errores.
    • Sus Servidores no han crecido tan rápido como su número de usuarios.
  • La Aplicación aún necesita mejorar sus Protocolos de Privacidad.

 

Perspectiva de la Innovación:

  • La Seguridad debería ser mejorada.
    • Cuantos más usuarios tiene una Aplicación, más Hackers intentarán actuar.
  • Como Zoom se ha centrado sólo en Videoconferencias, su desempeño es excelente.
    • Todos los esfuerzos se han centrado con éxito.

 

Conclusiones del Cuadro Integral de Mando

 

Zoom lo está haciendo muy bien, desde un punto de vista financiero y técnico.

  • Dado que están centrados en una sola cosa, están teniendo unos resultados increíbles.

 

Sin embargo, deberían mejorar:

La percepción del producto.

  • La gente de mediana edad y de Negocios deberían verlo como opción.
    • No sólo la gente joven.

 

Su Seguridad y Privacidad.

  • Los Usuarios no deberían tener dudas sobre lo Seguro que es Zoom.

 

* Si necesitas ver mejor las Celdas, puedes descargarte la Imagen y abrirla en tu Ordenador.

Un Nuevo Negocio - Ejemplo de Cuadro de Mando Integral

 

Ahora, imaginemos que estás planeando convertirte en Entrenador Personal.

  • Trabajarás con grupos.

 

Dado que quieres tener un Negocio de Éxito, decides hacer un Cuadro de Mando Integral.

  • Para Marcarte Objetivos y hacer un seguimiento de tu Progreso.

 

Después de un estudio meticuloso, llegas a esto:

Cuadro de Mando Integral – Nuevo Negocio

 

Como puedes ver en esta imagen, decides:

Perspectiva Financiera:

  • Empezar por tu cuenta, para poder tener un sueldo lo antes posible.
  • En un Plazo Medio – Largo, te gustaría contratar algún empleado.
    • Para aumentar tus ingresos.

 

Perspectiva del Cliente:

  • Quieres crear un entorno amigable.
    • Tu indicador es la cantidad de clientes que tienen una buena relación.
  • Te centrarás en tener clientes leales.

 

Perspectiva del Proceso:

  • Tendrás que aprender nuevas técnicas de entrenamiento.
    • Suelen ser atractivas, y por tanto, rentables.
  • Además, tendrás que mejorar tus habilidades en el running.

 

Perspectiva de Innovación:

  • Quieres crear tus propias técnicas de entrenamiento.
    • Para poder instruir a futuros empleados y expandir tu Negocio.
  • También quieres crear tu propio material de entrenamiento.

 

Conclusiones del Cuadro de Mando Integral

 

Tu éxito depende de 2 Cosas:

  • Crear un Entorno Amigable.
    • Para tener Clientes Leales y Satisfechos.

 

  • Crear tus propios Métodos de Entrenamiento.
    • De esta manera, puedes diferenciar tu Negocio de otras opciones y expandirlo en el futuro.

 

* Si necesitas ver mejor las Celdas, puedes descargarte la Imagen y abrirla en tu Ordenador.

Resumen

Un Cuadro de Mando Integral es una Herramienta Estratégica que ayuda a hacer el Seguimiento del Desempeño de una Compañía, analizando un conjunto de Factores.

 

Estos Factores son generalmente agrupados en 4 Perspectivas:

  • Perspectiva Financiera.
  • Perspectiva del Cliente.
  • Perspectiva del Proceso.
  • Perspectiva de la Innovación.

 

Aunque puede ser utilizado en muchas situaciones, recomendamos usar el Cuadro de Mando Integra, en 3 Situaciones:

  1. Para Evaluar y elegir diferentes Estrategias.
  2. Para evaluar la Operativa de una Compañía.
  3. Para Empezar un Nuevo Negocio de manera eficiente.

 

Pasos a seguir para crear un buen Cuadro de Mando Integral:

  1. Define tus Objetivos.
  2. Identifica los Factores que mejor definen esos Objetivos.
  3. Enumera las Acciones que se han tomado, y que deberían Tomarse.
  4. Haz Seguimiento de los Resultados.

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?