¿Qué es la Teoría CK?
La Teoría CK es un Método Lógico que explica Cómo se conciben Nuevas Ideas, de Manera Natural o Planificada.
- Su nombre es un acrónimo, en Inglés, de «Concept – Knowledge», los principales pilares de esta Teoría.
Según esta teoría, las Nuevas Ideas son concebidas, o pueden hallarse, interconectando:
- Conceptos.
- Ideas a explorar u Objetivos a conseguir.
- Estos conceptos pueden ser tan imaginativos como quieras: no hay limitaciones al pensar en estos conceptos.
- Ideas a explorar u Objetivos a conseguir.
- Conocimiento.
- Aquello que está Probado, bien estudiado y documentado.
- Representa una base sólida sobre la que puedes construir tus Conceptos o Ideas.
- Aquello que está Probado, bien estudiado y documentado.
Cómo usar la Teoría CK

- Escribe una Idea en la que te gustaría profundizar, o un Objetivo que te gustaría alcanzar.
- Encuentra el Conocimiento que necesitas para desarrollar este Concepto.
- Aplica este Conocimiento a la Idea y estudia otros nuevos Conceptos que puedes Obtener.
- Profundiza en los Conceptos que parecen más prometedores.
- Repite el Ciclo.
Esta Teoría puede ser usada para muchas cosas, de muy diferentes maneras.
Te vamos a proponer una versión simplificada para que puedas usarla en tus proyectos.
- La Teoría CK se suele explicar de manera muy Técnica… y liosa.
* Recuerda: Es mejor tener una Herramienta simple pero útil, en vez de una muy Completa, pero Confusa.
Ahora, veamos un primer ejemplo:
Ejemplo de Teoría CK
Cuando 3M inventó su legendario «Post-it», no estaban buscando este producto, exactamente.
Estaban intentando encontrar un nuevo pegamento fuerte.
- Pero, en su lugar, encontraron este nuevo pegamento suave y reutilizable.
Descubrieron este Producto Nuevo por accidente pero, si lo piensas, el proceso lógico que siguieron (sin quererlo) fue muy similar a la Teoría CK.
- 1ª Idea: Encontrar un Pegamento Fuerte Nuevo.
- Concepto encontrado: Pegamento suave reutilizable.
- 2ª idea: Crear Marcadores.
- Conocimiento Necesario: Aplicaciones y Materiales.
Producto Final: Post-it.
Teoría CK – Esquema
Como es posible que estés pensando, muchos inventos han sido frutos de la casualidad.
Pero los Inventores estaban abiertos a encontrar nuevas cosas.
- De eso trata la Teoría CK.
Entonces… ¿Por qué deberías tener esta Teoría en cuenta?
¿No describe un proceso que ocurre de manera natural?
¿Por qué es Importante la Teoría CK?
Como muchos otros Métodos, la Teoría CK describe un proceso que suele ocurrir de manera natural.
Sin embargo, te recomendamos usar este Modelo porque:
- Te alienta a estar abierto a Nuevos Conceptos.
- Resalta la importancia de Contrastar Nuevos Conceptos con Conocimientos Sólidos.
- Te fuerza a ser Estructurado.
- Puedes hacer un seguimiento del Camino seguido y los Resultados Obtenidos.
La mayoría de la gente, innova de manera anárquica.
- Siguiendo la Teoría CK, puedes incrementar tus oportunidades de éxito.
Ahora, antes de ver algunos ejemplos, veamos cuándo deberías aplicarlo:
Cuándo usar la Teoría CK
Recomendamos usar este Método:
- Si quieres lanzar un Producto Completamente Nuevo.
- Si quieres explorar Nuevas Ideas.
- Si quieres Marcar Objetivos Ambiciosos (e innovadores).
Además, si eres una persona curiosa, te recomendamos que empieces a investigar nuevos conceptos sobre cosas que te parezcan interesantes.
- Si ningún propósito en particular.
De esta manera, te acostumbrarás a pensar de manera estructurada y sólida.
Ejemplos de Teoría CK
Ahora, veremos algunos ejemplos.
Empecemos:
Creando una Web - Ejemplo de Teoría CK
Para este ejemplo, nos imaginaremos que estás planeando empezar una Web de comercio de películas de segunda mano.
Tan pronto como empiezas a investigar el Negocio de las Películas (tendencias, precios, principales competidores, etc) descubres que los Pequeños Negocios que se Centran en un Nicho, tienen más Éxito.
- Tiene sentido: El público en general compra en Compañías Grandes (Amazon, o tiendas locales).
- Tienen los mejores precios en películas populares.
Eso te da una Idea: Te Centrarás en películas de segunda mano Indie.
Decides profundizar en este sector y adquirir tanto conocimiento como puedas, para estar seguro.
Una vez estás seguro de ello, y cómo lo harás, decides empezar IndieMovies.com.
Teoría CK – Ejemplo
Eligiendo una Carrera Profesional - Ejemplo de Teoría CK
Ahora, imaginemos que estás pensando en tu Carrera profesional.
- Estás seguro de que quieres ser abogado: te encanta.
Pero, como eres una persona lista, te gustaría centrarte en los futuros problemas que se encontrarán los abogados.
- De esta manera, te pondrás por delante de todos.
Por lo tanto, tu primera Idea-Objetivo es:
- Convertirte en un abogado centrado en problemas futuros.
Tan pronto empiezas a investigar tendencias actuales y futuras, especializaciones… Descubres que las Nuevas Tecnologías jugarán un papel importante en el sistema legal.
Ahí es cuando tienes tu segunda Idea: Te centrarás en las Regulaciones de las Máquinas.
- A medida que van automatizándose más trabajos, los sindicatos meterán presión a los Gobiernos para regular el uso de la Tecnología.
- Piensa en los Camiones autónomos, por ejemplo.
Después de estudiar la materia en profundidad, estás seguro: Te centrarás en las leyes de Regulación de Máquinas.
Teoría CK – Plantilla de Ejemplo
Restaurante - Ejemplo de la Teoría CK
En este ejemplo, nos imaginaremos que estás planeando empezar tu propio Restaurante.
- Y, como hay miles de restaurantes, te gustaría hacer algo único.
Esa es tu Primera Idea: Empezar un Restaurante Innovador.
Después de investigar nuevas y viejas tendencias, preferencias… descubres que en el pasado, los gustos eran muy diferentes.
- Y algunos Platos se han perdido desde hace décadas.
Así que tu segunda Idea aparece: Un Restaurante Tradicional con Recetas antiguas.
Después de investigar recetas antiguas, ingredientes… Decides empezar un Restaurante de Recetas perdidas.
- Además, hay buenas noticias: No tienes competidores.
Teoría CK – Ejemplo
Resumen
La Teoría CK es un Método Lógico que explica Cómo se conciben Nuevas Ideas, de Manera Natural o Planificada.
Según esta teoría, las Nuevas Ideas son concebidas, o pueden hallarse, interconectando:
- Conceptos.
- Ideas a explorar u Objetivos a conseguir.
- Conocimiento.
- Aquello que está Probado, bien estudiado y documentado.
Recomendamos usar este Método:
- Si quieres lanzar un Producto Completamente Nuevo.
- Si quieres explorar Nuevas Ideas.
- Si quieres Marcar Objetivos Ambiciosos (e innovadores).
* Recuerda: El Proceso de Innovación tiende a ser Anárquico.
- La Teoría CK te ofrece un Método a seguir que puede incrementar tus posibilidades de Éxito.