¿Qué es un Proceso AAR?
El Proceso AAR es un Método que resalta la Importancia de Analizar los Proyectos inmediatamente después de que hayan sido completados.
Su objetivo es ayudar a los profesionales a aprender de su Experiencia Reciente.
- Antes de que detalles importantes del Proyecto se desvanezcan con el tiempo.
Su nombre es un acrónimo del Principio que propone, en Inglés:
- AAR: After Action Review.
Las 4 Etapas del Proceso AAR
1. Objetivos: Define los Objetivos que el Proyecto quiere Conseguir.
- Objetivos Genéricos: Éxito, Satisfacción del Cliente, Popularidad, etc.
2. Resultados: Elegir las Métricas Correctas y Medir los Resultados obtenidos.
- Métricas Medibles y Definidas: Márgenes, Tiempo de Ciclo, Defectos por 1.000, etc.
3. Evaluación: Comparar los Resultados con los Objetivos Definidos.
- ¿Se han alcanzado los Objetivos? ¿Por qué ha tenido éxito el Proyecto (o no)?
4. Lecciones: Analiza qué ha ido mal y qué puede Mejorarse en el Futuro.
- ¿Qué lecciones se han aprendido? ¿Qué podría haberse hecho mejor?

Cuatro Etapas del Proceso AAR
Ahora, antes de ver varios ejemplos, te daremos algunos Consejos sobre Cómo llevar a cabo este Proceso, de manera Efectiva.
- Basado en nuestra Experiencia Profesional.
Cómo hacer un Proceso AAR
Los Objetivos Iniciales no tienen porqué ser Definidos o Medibles.
- Estos Objetivos explican qué se persigue con el Proyecto.
Estos Objetivos deberían describirse más adelante con Métricas Definidas y Medibles.
- De esta manera, los Objetivos se podrán analizar objetivamente.
La Evaluación de los Objetivos y Resultados debe ser Objetiva.
- Estableciendo Hitos y Metas numéricas.
Escribe y Cataloga las Lecciones Aprendidas tan pronto como sea Posible.
- De lo contrario, muchos detalles importantes se olvidarán para Futuros Proyectos.
La mejor manera de entender el Proceso AAR y Cómo puedes usarlo es compartiendo algunos ejemplos contigo:
Ejemplos del Proceso AAR
En estos ejemplos hemos intentado imaginar Cómo, diferentes Empresas de Éxito, han usado el Proceso AAR para mejorar sus Productos.
- A sabiendas, o no.
Veamos qué conclusiones podemos obtener:
Windows 8 - Ejemplo de Proceso AAR
Todo el mundo usa Windows.
- Ya sea en casa o en el trabajo.
Hace pocos años, Microsoft intentó innovar y crear un nuevo concepto de Windows.
- Windows 8.
Sin embargo, no tuvieron en cuenta cómo de acostumbrada estaba la gente al entorno Windows.
- El Menú en la parte inferior izquierda.
- Las Carpetas tradicionales.
- El Escritorio, donde podías dejar cualquier documento.
- etc.
El problema para Microsoft es que es, posiblemente, la Compañía con las expectativas más altas del mundo hacia sus Productos.
- Como hemos mencionado, todos usamos Windows.
Windows 8 fue un fracaso estrepitoso, y pocos años después, Microsoft lanzó el Windows 10.
- Un sistema Operativo magnífico, que cumplía con todas las expectativas de los Clientes.
Aprendieron que las innovaciones, en su producto estrella, Windows, deberían hacerse con cuentagotas.
Resumiendo:
- Objetivos: Cambiar cómo usa y percibe la gente un Sistema Operativo.
- Resultados: Ventas reducidas. Los Usuarios Preferían Windows 7 al 8.
- Evaluación: La gente no cambiaba de sistema Operativo. De hecho, daban marcha atrás.
- Lecciones Aprendidas: A los Usuarios les gusta el Windows tradicional y su entorno.
Cyberpunk - Ejemplo de Proceso AAR
Se esperaba que Cyberpunk fuese el nuevo GTA.
- Un juego de mundo abierto donde puedes hacer todo lo que quieras, con una historia inmersiva.
Las expectativas eran enormes.
Sin embargo, cuando el juego fue lanzado, los Usuarios se encontraron con una obra inacabada llena de fallos.
- Algunos caracteres no tenían cara.
- Habían problemas graves en el menú.
- Los Coches no se podrían conducir bien.
- etc.
Tan pronto como los Usuarios reportaron estos fallos, empezaron a arreglar aquello que no funcionaba correctamente.
Algunos meses después, lanzaron un gran parche para el Juego que, supuestamente arreglaba todo.
Lo que es seguro, es que dada la gran cantidad de fallos encontrados, el juego no estaba preparado para ser lanzado.
Resumiendo:
- Objetivos: Convertirse en una Referencia de los Juegos de Mundo Abierto.
- Resultados: Cientos de Fallos y Ventas reducidas después del lanzamiento.
- Evaluación: Las Ventas y Reclamaciones muy lejos de los Objetivos.
- Lecciones Aprendidas: Qué problemas no eran aceptables para los Usuarios.
WordPress 5.5 - Ejemplo de Proceso AAR
Por si no sabes qué es WordPress, es como una especie de Word para Webs.
- Permite crear Webs fácilmente, sin conocer nada de programación.
- Esta Web está construida con WordPress, por ejemplo.
Y, cada pocos meses, lanza una nueva actualización que mejora ciertas cosas.
¿Qué pasa cuando alguna de sus actualizaciones on funciona?
Los Usuarios empiezan a reportar problemas y WordPress lanza una nueva actualización que los arregla.
Y esto es lo que pasó con WordPress 5.5.
- Lanzaron rápidamente las versiones 5.5.1, 5.5.2 … para arreglar todos los problemas que aparecieron.
Es mucho más fácil para las empresas de Software, mejorar sus productos, dado que reciben feedback inmediato de sus Clientes.
- Comparado con las Empresas Industriales tradicionales (de zapatos, juguetes, etc).
Resumiendo:
- Objetivos: Lanzar una nueva versión que funcionase a la perfección.
- Resultados: Muchos fallos reportados desde el primer momento.
- Evaluación: Los Usuarios no Actualizaron su WordPress al 5.5.
- Lecciones Aprendidas: Las Nuevas Versiones deben estar más pulidas antes de ser lanzadas.
Nueva Coca Cola - Ejemplo de Proceso AAR
Si nunca has oído hablar de la «Nueva Coca Cola» es normal.
- No te asustes.
Hace 40 años, Coca Cola lanzó su nueva «New Coke».
- Querían mejorar su sabor.
Y, fue un auténtico desastre.
No sabemos qué sabor tenía (no somos tan mayores) pero estamos seguros de que el fracaso no fue debido a su sabor.
Todo el Planeta estaba acostumbrado al sabor de la Coca Cola.
Y, en un Mundo que cambia tan rápido, la gente quería algo que no cambiase.
Coca Cola aprendió la lección y dejaron de producirla.
- Ofrecieron diferentes sabores, pero siempre diferenciándolos.
- Cherry Coke, Vanilla Coke, etc.
Resumiendo:
- Objetivos: Actualizar el sabor de la Coca Cola para tener aún más éxito.
- Resultados: Las Ventas fueron desastrosas.
- Evaluación: Los Usuarios preferían la antigua Coca Cola por un gran margen.
- Lecciones Aprendidas: El mundo entero tiene apego al sabor tradicional de la Coca Cola.