¿Qué es el Método MoSCoW?
El Método MoSCoW es una Herramienta de Priorización que ayuda a los Profesionales a Gestionar su Tiempo y Esfuerzos.
Para ello, propone clasificar la importancia de las Diferentes Características de un Producto (o Proyecto) de acuerdo a su Prioridad.
Su nombre es un acrónimo de las 4 Prioridades propuestas (en Inglés):
- Debe Tener (Must Have).
- Debería de Tener (Should Have).
- Podría Tener (Could Have).
- No Tendrá (Won’t Have).
4 Prioridades del Método MoSCoW

Debe Tener: Los Requisitos Esenciales que debe tener el Producto o Proyecto.
- Características Críticas, que no tienen Reemplazamiento o Alternativa.
Debería Tener: Requisitos Importantes y Deseados para el Producto o Proyecto.
- Pueden ser Sustituidos, si fuese necesario.
Podría Tener: Mejoras para el Producto o Proyecto.
- Hay varias Alternativas.
No Tendrá: Características que se ha acordado, no tendrá el Producto o Proyecto.
- Nadie malgastará tiempo en implementarlas.
Veámoslo con un primer ejemplo:
Ejemplo del Método MoSCoW
Imagina que te han contratado para crear una Web para un bufete de abogados.
Quieren un Sitio profesional donde la gente pueda Registrarse y, una vez dentro, puedan seguir su caso.
Como quieres hacer tu trabajo lo más eficientemente posible, decides seguir el Método MoSCoW.
¿Cómo te queda?
Debe Tener:
- Programa Sólido sin ningún error.
- Un Sistema de Registro Seguro y funcional.
- Un Directorio Personal muy Seguro.
Debería Tener:
- Un Sitio Rápido.
- Un Diseño atractivo.
- Notificaciones enviadas por e-mail.
Podría Tener:
- Menús Personalizados.
- Sugerencias.
- Una sección Blog con las últimas Noticias.
No Tendrá:
- Contenido de Pago.
- Una sección de Miembros pública (todo es confidencial).
- Anuncios.
Como solemos decir, este Método parece muy obvio.
Entonces…. ¿Porqué es tan Importante?
¿Porqué es Importante el Método MoSCoW?
Muchos Profesionales acaban malgastando tiempo, esfuerzos y recursos en tareas inútiles, que al final, no son esenciales.
Seguro que has experimentado esta situación, trabajando en Equipo:
- Acabas pasando horas modificando cosas menores y, al final, te olvidas de lo importante.
Eso es por lo que este Método es tan Importante:
- Porque centra tus esfuerzos, y te fuerza a pensar en qué es realmente importante.
Como te puedes imaginar, esta Herramienta puede ser empleada en prácticamente todas las situaciones.
Pero ¿Cuándo es especialmente útil?
Cuándo usar el Método MoSCoW
Recomendamos encarecidamente usar el Método MoSCoW:
- Cuando trabajas en Equipo.
- Para poner Orden y Priorizaciones.
- Al Diseñar Tareas.
- Para evitar malgastar tiempo con tareas no esenciales.
- Cuando hay una Plazo que Cumplir.
- Para cumplir con todos los Requisitos Esenciales.
- Con Productos o Proyectos modulares.
- Cuando el Producto puede tener diferentes características.
Ahora, veremos más ejemplos:
Ejemplos del Método MoSCoW
Hemos elegido diferentes ejemplos reales en los que el Método MoSCoW puede ser de gran ayuda, para desarrollar ciertos Productos.
Empecemos:
Una Cartera - Ejemplo del Método MoSCoW
Imaginemos que estás diseñando una Cartera.
Como sabes, las Carteras son Productos muy modulares.
Pueden tener:
- Varios o pocos departamentos para tarjetas.
- Un monedero, o no.
- 1 o 2 ranuras para billetes.
- etc.
No existe una cartera canónica (que sea la referencia para todo el resto).
- Eso es por lo que decides usar el Método MoSCoW para crearla.
Después de pensar en ello, decides que tu cartera:
Debe Tener:
- 2 Ranuras para Billetes.
- 8 compartimentos para tarjetas de crédito.
- Materiales muy resistentes, así como las costuras.
Debería Tener:
- Piel, como el principal material.
- Un compartimento translúcido para tu DNI (Identificación).
- Un compartimento transversal horizontal.
Podría Tener:
- Un Color llamativo en el interior de las ranuras de los Billetes.
- Un Color exterior Negro.
- Un Compartimento Translúcido para fotos de la familia.
No Tendrá:
- Monedero.
- Ranura para el Pasaporte.
- Cremalleras.
Haciendo una Tarta - Ejemplo del Modelo MoSCoW
En este ejemplo, imaginaremos que estás preparando una Tarta para una Boda.
- Tienes un Plazo muy Rígido (el día de la boda, por supuesto).
Además, como sabes, las Tartas pueden tener infinitas variaciones.
- Podríamos decir, que son muy modulares.
Eso es por lo que decides usar el Método MoSCoW.
Veamos cómo será la Tarta:
Debe Tener:
- Una cobertura blanca.
- 3 Pisos.
- 2 Figuras de azúcar arriba del todo.
Debería Tener:
- 6 capas de bizcocho dentro de cada nivel.
- Chocolate Belga entre las capas.
- Decoraciones en los bordes.
Podría tener:
- Flores de azúcar.
- Bolas de Chocolate.
- Perlas de azúcar repartidas por toda la tarta.
No Tendrá:
- Capas multicolores.
- Demasiada Decoración.
- Sabores de Fruta.
Diseñando un Póster - Ejemplo del Método MoSCoW
Ahora imaginaremos que eres un artista al que han contratado para Diseñar un Póster.
- Para un Concierto de Rock.
Obviamente, este es un trabajo de Diseño, con infinitos posibles resultados.
- Además, tienes un Plazo corto para presentarlo.
No es necesario mencionar que usarás el Método MoSCoW.
Tu Poster:
Debe Tener:
- El Nombre de la Banda Principal, muy resaltado.
- Imágenes y colores se ajusten a su estética (la del Grupo Principal).
- Una tipografía que se ajuste al estilo de música.
Debería Tener:
- Una imagen relacionada con el Rock, en medio.
- El Nombre del resto de bandas que tocarán.
- Dónde y Cuándo será el Concierto.
Podría Tener:
- Dónde puedes comprar las entradas.
- Estaciones de Metro cercanas.
- El nombre de la ciudad.
No Tendrá:
- La capacidad máxima del evento.
- A qué hora tocará cada grupo.
- El Precio.
Resumen
El Método MoSCoW es una Herramienta de Priorización que ayuda a los Profesionales a Gestionar su Tiempo y Esfuerzos.
Para ello, propone 4 Prioridades para las Características de un Producto:
- Debe tener.
- Debería de tener.
- Podría Tener.
- No tendrá.
Recomendamos encarecidamente usar el Método MoSCoW:
- Cuando trabajas en Equipo.
- Al Diseñar Tareas.
- Cuando hay una Plazo que Cumplir.
- Con Productos o Proyectos modulares.