La Clave de un Buen Negocio
El Objetivo Principal de Consuunt, es ayudarte en el camino que va desde tu Idea de Negocio hasta que te conviertas en un Negocio de Éxito.
Muchos de nuestros usuarios nos preguntan con frecuencia por los pasos que hay que seguir.
- Aquello que les espera con los años.
- Lo que tendrán que afrontar.
- Qué pasos, grosso modo, tendrán que dar.
- De qué tendrán que preocuparse.
- etc.
Por supuesto, cada Negocio y Mercado es absolutamente diferente.
Sin embargo, hemos compilado lo que, en general, le espera a un Proyecto.
- Desde su mera concepción, hasta que se convierte en una Empresa Rentable.
Fases de un Negocio
Por lo general Todos los Negocios de Éxito han pasado por estas Fases:

Ahora, te explicaremos cómo se pasa de una Fase a otra.
- Qué Requisitos hay que cumplir.
De esta manera, tendrás una guía clara para orientar tus pasos de manera sencilla.
1. Fase de Idea

Esta Fase no tiene mucho misterio.
Cualquier idea puede estar en esta Fase, dado que las Ideas no tienen límites.
- Es mejor no categorizar las Ideas, para que esta Fase sea la más Abierta y Creativa.
2. Fase Semilla

De la Fase Idea a la Fase Semilla, hay un mundo.
Una idea es una idea; algo casi vacío, pero una Semilla es algo que puede crecer y llegar a convertirse en un árbol.
Requisitos para Convertirse en Semilla
- Garantizar que hay una Necesidad Real de Mercado:
- Debes asegurarte de que la Necesidad del Mercado no es fruto de tu Sesgo.
- Estar seguro de que el Equipo está Apasionado por el Proyecto:
- Es imprescindible sentir pasión por aquello a lo que te dedicas.
- Asegurarte de que el Producto no está Obsoleto:
- Estate seguro de que tu Producto no esté fuera de tiempo.
3. Fase Startup

Un Proyecto llega a la Fase Startup, cuando Empieza a comportarse como una Empresa.
- Aunque aún no tenga los recursos para garantizar su existencia a largo plazo.
Requisitos para Convertirse en Startup
- Tener al Cliente en el Centro de todas las Decisiones.
- No sólo las Ideas, sino Necesidades Reales del Mercado que afecten a los Clientes.
- Tener constituido el Equipo Final.
- Pueden haber cambios en el futuro, pero el Núcleo de la gestión, debería estar definido.
- Tener diferentes versiones del Producto, para ganar Flexibilidad.
- Debes estar siempre abierto a re-definirlo para cubrir Nuevos Requisitos del Mercado.
- Tener una Red de Contactos, para Promocionar el Producto.
- Dependiendo del Producto, será Necesaria un tipo de Red u otra.
- Haber establecido la Localización Perfecta para Lanzar el Producto.
- Bien geográfica o virtualmente (en internet).
4. Empresa

En esta Fase, básicamente, ya estás ganando dinero.
No tienes porqué estar haciendo una fortuna, pero ya tienes un Negocio Rentable que cubre sus Gastos.
Una vez alcanzas este punto, tu objetivo es Crecer en Tamaño y Rentabilidad.
Requisitos para Convertirse en una Empresa
- Tener un Plan de Negocio serio.
- Teniendo control sobre Costes, Ingresos, Tendencias, etc.
- Tener una Estrategia de Marketing adecuada.
- Tener bien establecido cuál es la mejor manera de Promocionar el Producto.
- Asegurar una Generación de Caja positiva.
- No implica generar siempre más dinero del que necesitas, pero sí, cubrir los gastos importantes.
- Estar por delante de algunos Competidores.
- No tienes porqué ser el primero, pero al menos, tener protagonismo en algún Nicho.
- Tener una buena Política de Precios.
- Tener definido cuánto cobrarás, porqué, y qué descuentos podrás aplicar.
- Tener suficiente Flexibilidad para maniobrar.
- Si el Mercado te envía Señales de Aviso, debes poder cambiar el Rumbo de las Operaciones.
- Tener una buena Relación con las Instituciones Financieras.
- En caso de que necesites algún préstamo, deberían no oponerse.
- Mantener el Foco e Interés en el Propósito de la Empresa.
- Hay que garantizar una dinámica sostenible: que te guste.
- No tener ningún problema Legal.
- Siempre pueden haber fricciones legales, pero nada que pueda afectar a la viabilidad del Negocio.
- Tener una Estrategia de Salida.
- Si tuvieses algún problema, deberías ser capaz de Vender la Empresa.
- Nunca sabes qué Sorpresas te pueden aguardar: Una enfermedad, una Catástrofe…
- Debes tener un Plan de Salida / Venta de la Empresa.
Resumen
Si te gusta lo que haces y, además, piensas en los potenciales problemas que podrías tener, estás en el camino adecuado.
En las etapas iniciales de un Proyecto, lo más importante es acertar en satisfacer una Necesidad Real de Mercado.
Sin embargo, cuando crecen, lo más vital es asegurar un Entorno Sostenible donde el Proyecto sea capaz de crecer Económica y Cualitativamente.