¿Qué es el Principio de Peter?
El Principio de Peter es una regla que afirma que los Empleados ascienden hasta que ya no son buenos en su nueva posición.
- Ascienden hasta que alcanzan su nivel de Incompetencia.
Su nombre procede de la persona que observó este fenómeno: Laurence J. Peter.
- Publicó un libro sobre este Tema en 1969 llamado «El Principio de Peter».
Es un concepto importante a tener en cuenta cuando se coordinan personas.
- O cuando te ascienden.
Principio de Peter explicado con Ejemplos
Conforme asciendes en la jerarquía, las habilidades necesarias para tener éxito en tus tareas, cambian.
- Cuanto más arriba estés, menos conocimientos técnicos necesitarás.
Los empleados alcanzan su «Nivel de Incompetencia« (según L. J. Peter) cuando dejan de poseer las Habilidades necesarias para triunfar en su Nueva posición Jerárquica.
Veamos el primer ejemplo:
Ejemplo del Principio de Peter
Usaré un ejemplo curioso: Un violinista en una orquesta.
- Como toco el violín desde que era pequeño, me parecía interesante.
Por si no lo sabías, hay 2 tipos de violinistas en una orquesta.
- Primeros y Segundos violines.
Normalmente (por supuesto, no siempre es así) los «mejores violinistas» son los Primeros Violines.
- En orquestas profesionales, todos son igual de buenos.
Son aquellos que están más cerca del público.
Y, cuanto mejor sea el violinista, más cerca estará del Director.
- Tienen que liderar a aquellos que están detrás de ellos.
Finalmente, tienes al primer violín: El CEO de los violines (el que está dentro del círculo amarillo).
- Y, si la pieza lo requiere, el solista.
- El Solista es, sin duda alguna, el mejor violinista, un «virtuoso».
En las orquestas, el Principio de Peter suele funcionar así:
Un día, un violinista con talento falta (por lo que sea) y el Director prueba con uno nuevo.
- Si lo haces bien, te dejará en un buen puesto en el futuro.
Pero, si no sigues la pieza, si no lideras a los que tienes detrás, etc…
- De volverá a poner donde estabas.
Es difícil para un Director oír a todos los violinistas y colocarlos con una «matriz de decisión».
- Por lo tanto, lo más común es que los pongan a prueba.
Y, créeme: Si no eres lo suficientemente buen violinista, o no practicas lo suficiente…
- No querrás ser el primer violin (o el solista, por supuesto).
- Sería una Pesadilla.
Esto es por lo que el Principio de Peter es tan importante:
- Porque, si no encajas en una posición jerárquica, te sentirás como un idiota.
El Rendimiento de la Empresa caerá y, si tienes un mínimo de humildad, te darás cuenta de que tú eres el problema.
- Aunque pocos profesionales suelen aceptarlo.
Y… ¿Cómo pueden las Compañías o Individuos superar el Principio de Peter?
Cómo superar el Principio de Peter
Enumera las Habilidades necesarias para triunfar en un puesto más alto.
- Piensa qué se espera y qué responsabilidades implica.
Crea un plan de formación para dominar estas Habilidades.
- Ya sea para ti, o para un empleado al que ascenderás.
Busca el consejo de profesionales que hayan ocupado esa posición.
- Antes de empezar en la nueva posición.
Pregunta a tus superiores y empleados por feedback constructivo y detallado.
- Feedback continuo sobre qué puedes mejorar.
Si descubres que nunca serás capaz de ocupar un puesto, acéptalo.
- Y solicita una reubicación.
Ahora que conoces qué es el Principio de Peter y cómo superarlo…
… Es momento de ver algunos ejemplos:
Ejemplos del Principio de Peter
Hemos elegido 3 ejemplos que resumen los problemas que puede causar el Principio de Peter, según nuestra experiencia profesional.
- Te daremos consejo sobre cómo manejar estas situaciones.
Empecemos:
El Buen Jefe - Ejemplo del Principio de Peter
Imaginemos que tienes un Nuevo Jefe.
- Le acaban de ascender a esa posición.
Es un tipo inteligente y amable a quien todo el mundo respeta.
Como es consciente del Principio de Peter, se ha preparado a fondo para esa posición:
- Ha hablado con la persona que ocupó esta posición anteriormente.
- Se ha diseñado un plan de entrenamiento.
- Ha preparado reuniones mensuales para recibir feedback.
Después de varios meses de lucha interna, finalmente, domina la posición, y lo hace mucho mejor que el antiguo jefe.
El Mal Jefe - Ejemplo del Principio de Peter
En esta situación, imaginaremos que tienes un nuevo Jefe.
- Es una persona arrogante que no escucha a nadie.
Y, por supuesto, nunca ha oído hablar del Principio de Peter.
- Tan pronto como es ascendido, se vuelve aún más arrogante.
¿Que le pasa a este nuevo Jefe?
- Como todo el mundo le odia, tan pronto comete un error, sus empleados «se alegran» de ello.
- Si tus empleados no quieren que tengas éxito… Nunca lo tendrás.
Resumámoslo:
- No tiene las Habilidades necesarias para triunfar en esta posición.
- No se ha preparado.
- Nadie quiere ayudarlo.
Su desempeño no se habría visto tan perjudicado si hubiese sido más Humilde.
Ascendiendo a un Empleado - Ejemplo del Principio de Peter
Ahora, imaginemos que eres el CEO de tu Compañía.
- Y, tienes que ascender a un empleado para ser Gerente.
Conoces a la perfección a este empleado.
- Es una persona muy trabajadora que siempre tiene buenos resultados liderando proyectos.
Sin embargo, dudas de si su desempeño será tan bueno como el de ahora.
Como eres un buen CEO, decides enumerar las Habilidades que necesitaste cuando ocupabas esa posición.
- Tu experiencia de primera mano.
Luego, desarrollas un plan de formación con feedback y reuniones mensuales para evaluar su progreso.
Cuando empieza en su nueva posición, te das cuenta de que, efectivamente, le faltaban algunas Habilidades.
- Sin embargo, después de 3 meses de formación y duro trabajo, empieza a mejorar.
Finalmente, se convierte en un Gerente muy competente, probando que el Principio de Peter, puede ser superado.
Resumen
El Principio de Peter es una regla que afirma que los Empleados ascienden hasta que ya no son buenos en su nueva posición.
- Su nombre procede de la persona que observó este fenómeno: Laurence J. Peter.
Conforme asciendes, las habilidades necesarias para tener éxito en tus tareas, cambian.
- Cuanto más arriba estés, menos conocimientos técnicos necesitarás.
Consejos para superar el Principio de Peter:
- Enumera las Habilidades necesarias para triunfar en un puesto más alto.
- Crea un plan de entrenamiento para dominar estas Habilidades.
- Busca el consejo de profesionales que hayan ocupado esa posición.
- Pregunta a tus superiores y empleados por feedback constructivo y detallado.
- Si descubres que nunca serás capaz de ocupar un puesto, acéptalo.