¿Qué es Google Trends?

Cuando estás preocupado por algo ¿Qué haces?

Cuando te gusta algo que nadie sabe ¿Dónde buscas información sobre ello?

Cuando te duele algo ¿Dónde buscas qué puede ser?

 

La respuesta es: Buscamos en Google.

Google te conoce mejor que tu mujer, que tu madre o tu hermano.

Piensa en ello:

  • Si buscas un remedio para la resaca, Google sabe inmediatamente que ayer tuviste una fiesta épica.
  • Si buscas ciertas recetas de cocina, estás dándole información sobre tus gustos gastronómicos.
  • Si buscas los resultados de tu equipo favorito, Google sabe que sigues a ese equipo.

 

Además, buscamos en Internet sin ningún filtro en absoluto. No nos lo pensamos dos veces.

Todo lo que buscas en Internet deja una información valiosísima sobre lo que te interesa, lo que te preocupa… e incluso tus más oscuros deseos.

Si ahora coges toda esa información y la multiplicas por el número de personas viviendo en tu país, tienes una base de datos de Mercado impresionante.

 

Y si reúnes toda la información sobre todos los países del mundo y la pones junta, tienes Google Trends.

Google Trends ofrece datos ilimitados sobre qué busca la gente en Internet en todo el mundo, de manera gratuita.

Y toda esta información está esperando a que la uses e interpretes.

 

Aquí te proporcionaremos:

  • Consejo sobre cómo buscar estos datos.
  • Trucos para obtener los mejores resultados.
  • Ejemplos Prácticos con datos reales y conclusiones.

 

Empecemos:

¿Cómo Analizar los Resultados de Google Trends?

El primer paso de todos es responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué datos hay que escoger?
  • ¿Qué deberías buscar?

 

Como hemos mencionado anteriormente, Google Trends ofrece datos ilimitados.

Elegir los correctos es el primer paso para obtener Resultados Valiosos.

Cómo obtener buenos datos en Google Trends

Debes considerar 4 cosas cuando busques datos en Google Trends:

  1. Estate seguro de qué estás buscando.
  2. No busques resultados que confirmen lo que ya piensas.
  3. Busca tendencias en lugar de valores absolutos.
  4. Empieza con datos a largo plazo y muévete luego a corto plazo.

 

Te lo explicaremos en más detalle:

1. Estate seguro de qué estás buscando

Buscar información con sólo una vaga idea de lo que estás buscando es uno de los principales errores que puedes cometer.

 

Debes estar abierto a encontrar cosas que no esperas, por supuesto, pero «surfear» datos sin rumbo rara vez acaba dando resultado.

2. No busques resultados que confirmen lo que ya piensas

Hay más búsquedas en Google sobre «Tierra Plana» que sobre «Tierra Redonda».

 

Esto es conocido como el «sesgo de confirmación».

Si quieres encontrar datos que confirmen lo que piensas… siempre los encontrarás.

Incluso hoy en día, como puedes ver, puedes encontrar gente que piensa que la tierra es plana.

 

Así que, busca patrones, correlaciones… pero de manera abierta.

3. Busca tendencias en lugar de valores absolutos

Mira cómo el interés Global en Google Analytics ha descendido, mientras, por otro lado, la gente se interesa más en Google Trends y Search Console.

 

Si una Consulta presenta un aumento o descenso en su tendencia durante años, serás capaz de adivinar si la gente está interesándose más o menos en ello.

 

Usando tendencias, serás capaz de adelantarte al mercado y obtener conclusiones más sólidas.

4. Empieza con datos a Largo Plazo y muévete luego al Corto Plazo

Los datos sólidos son consistentes en el tiempo.

  • Nunca deberías de buscar una correlación que haya durado un mes.

 

Tan pronto como confirmes una Correlación a Largo Plazo, puedes buscar datos más precisos, reduciendo el periodo de tiempo.

 

Te daremos dos ejemplos: Uno de una correlación sólida y otro de una débil.

Correlación Fuerte vs Correlación Débil - Ejemplo de Google Trends

Correlación Fuerte – Google Trends

 

Mira la Correlación entre «Decoraciones Navideñas» y «Regalos» (en Inglés):

 

Es una Correlación sólida a Largo Plazo que, por supuesto, todo el mundo esperaría.

 

Sin embargo ¿Qué más podemos obtener de este análisis?

Si reducimos el periodo de 5 años a 1, para obtener datos más detallados, podemos observar:

 

  • El pico de interés en «Decoraciones Navideñas» ocurre entre el 2 y el 8 de Diciembre.
  • El pico de interés en «Regalos» ocurre entre el 9 y el 15 de Diciembre.

 

Esto es relativamente obvio, pero también muy interesante:

Hemos confirmado que tendemos a preocuparnos por las decoraciones Navideñas antes que en los Regalos.

 

Podrías usar esto:

  • Para crear una Campaña de Marketing que dijese, por ejemplo: «Nosotros también solemos preocuparnos más por nuestras Decoraciones Navideñas que por los Regalos mismos, te entendemos, bla, bla, bla«.
  • Para Colocar las Promociones de Juguetes cerca de las Decoraciones Navideñas.
  • etc, etc.

 

Correlación Débil – Google Trends

 

Mira la correlación entre «fiesta» y «helado» en un periodo de 30 días entre Julio y Agosto:

 

Como puedes apreciar, parece que, tan pronto como el interés en los «helados» sube, también lo hace en la «fiesta».

  • ¿Habrá alguna correlación entre ambos conceptos?
  • ¿Es posible que la gente siente la necesidad de irse de fiesta después de un helado?

Si compruebas esos «picos», son todos en fin de semana. Nada más.

 

Además, si tomas un año entero:

 

No se aprecia Correlación alguna.

Este último ejemplo muestra una cosa muy importante de la que no debes olvidarte:

  • Los Buenos Resultados tienen sentido.

¿Cómo Interpretar los Resultados de Google Trends?

Una vez que has obtenido correlaciones interesantes e inesperadas, deberías usar el sentido común.

Pregúntate a ti mismo:

  • ¿Tiene sentido esta Correlación?
  • ¿Hay alguna buena explicación?

A no ser que puedas encontrar una explicación lógica a la correlación que hayas encontrado, te recomendamos que te no conformes con ella.

Tienes que tener cuidado.

Con toda la información que hay disponible en Google Trends, es fácil acabar buscando una correlación «milagrosa» entre el «Tiempo en Madrid» y el «Precio del Atún en Tokio».

 

No te emociones, y usa los resultados obtenidos con sentido común.

 

A veces, puedes encontrar una buena correlación «escondida» de la que nadie se haya percatado.

E incluso, esas correlaciones están conectadas de alguna manera.

  • Sólo tienes que pensar un poco más.

Análisis de Mercado con Google Trends - Ejemplos

Ahora te daremos algunos ejemplos prácticos de como puedes obtener datos útiles con Google Trends.

  • Y cómo aplicarlos.

 

Veámoslos:

¿Samsung o Xiaomi? Cómo usar Google Trends

Imagina que tienes un Blog que analiza teléfonos móvil.

Históricamente, te has enfocando en Samsung, de manera satisfactoria.

  • Nuevos modelos.
  • Últimas características.
  • Precios.
  • etc.

 

Sin embargo, has empezado a notar que tus usuarios ya no están tan interesados en tu Blog.

  • Tu tráfico va descendiendo poco a poco cada mes.

 

Entonces decides comprobar Google Trends, por si encuentras algunas respuestas.

Después de algunas búsquedas, encuentras esto (búsqueda Global, en Inglés):

 

Mientras el interés global en Samsung ha ido bajando en los últimos 5 años, el interés global en Xiaomi ha aumentado drásticamente, incluso superándolo.

 

Para ti, la solución es sencilla: Tienes que hablar más de los Teléfonos Xiaomi.

 

Esto no significa que deberías olvidarte de Samsung.

  • De hecho, el interés podría volver en los próximos meses.
  • Google Trends sólo da Tendencias, no predice el futuro.

 

Lo que este análisis te dice es que te has olvidado de hablar de otras marcas emergentes.

Abrir un Restaurante - Cómo usar Google Trends

 

Ahora imagina que planeas montarte un Restaurante pero no tienes claro si debería ser de Tacos o Hamburguesas.

  • Dado que conlleva una localización Geográfica, imaginaremos que vives en Chicago.

 

Estás bastante seguro de que en EEUU, la gente está más interesada en las Hamburguesas que en los Tacos. Al final… ¿Qué es más americano que una Hamburguesa?

 

Dado que no quieres arriesgar tu dinero, decides chequear el Google Trends.

  • Decides estudiar el periodo de 2004 al presente.

 

Lo que averiguas es muy interesante (resultados en EEUU):

 

Los Estadounidenses están más interesados en los Tacos que en las Hamburguesas.

 

Pero ¿Qué pasa en Chicago?.

 

La gente de Chicago está aún más interesada en los Tacos que el Estadounidense medio.

 

Sin embargo, necesitas más pruebas de ello. Estamos hablando de tus ahorros.

Decides comparar el interés que hay en Chicago sobre 2 famosos restaurante que preparan Hamburguesas y Tacos:

  • Burger King y Taco Bell.

 

Somos conscientes de que Taco Bell hace de todo menos Tacos.

  • Sin embargo, puede ser una buena manera de medir el interés de la gente en estos platos.

 

Descubres esto:

 

No te queda ninguna duda: tu Restaurante servirá Tacos, en lugar de Hamburguesas.

¿Qué ciudad visitar? - Cómo usar Google Trends

 

Este ejemplo es gracioso, pero muestra a la perfección cómo deberías usar ciertos resultados de Google Trends.

 

Ahora, estás planeando un viaje por Europa.

Has reducido tu lista a 4 ciudades: Roma, Berlín, Barcelona y Lisboa.

 

Pero, hay un problema: odias los destinos masificados.

 

Por tanto, decides usar Google Trends para averiguar cuánta gente está interesada en cada ciudad.

  • Dado que planeas viajar el mes que viene, te centras en los resultados cercanos.

 

De repente, te das cuenta de algo: no es lo mismo tener mucha gente en una ciudad grande que en una pequeña.

  • 50.000 turistas serían mucho más molestos en Venecia que en Londres, pues Venecia es mucho más pequeña.

 

¿Que haces?

Decides normalizar los Resultados de Google Trends por la población de cada ciudad.

  • Sólo tienes en cuenta la población del centro de la ciudad, ya que nadie visita las afueras.

 

Luego, obtienes el factor Turístico-Masificado:

  • Roma: 2,87 Millones. Interés (78)/ Población (M) = 27,1
  • Barcelona: 1,6 Millones. Interés (71)/ Población (M) = 44,3
  • Berlín: 3,75 Millones. Interés (59)/ Población (M) = 15,7
  • Lisboa: 0,545 Millones. Interés (26)/ Población (M) = 48

 

Mira si son interesantes estos resultados:

  • A primera vista, Lisboa parece ser tu ciudad.
    • Sin embargo, dado que es una ciudad relativamente pequeña, el factor Interés/Población hace de ella el «peor» destino: 48.

 

  • Por otra parte, Berlín tiene un factor muy bajo15,7 debido a su enorme tamaño y el Interés moderado hallado en Google Trends.

 

Conclusion: Deberías hacer la maleta y comprar un billete a Berlín.

Resumen

Google nos conoce mejor que nadie.

Nuestras búsquedas en Internet son una de las fuentes más valiosas, sinceras e limitadas de información que hay.

 

Google Trends te permite acceder a esta información de una manera abierta y gratuita.

Si quieres ponerte por delante de la competencia, deberías empezar a preocuparte por estos datos.

 

Para obtener datos valiosos de manera exitosa en Google Trends, debes:

  1. Estar seguro de lo que buscas.
  2. No buscar resultados que confirmen lo que ya piensas.
  3. Buscar tendencias en lugar de valores absolutos.
  4. Empezar con datos a Largo Plazo y moverte luego al Corto Plazo.

 

Nunca deberías olvidar esto al analizar e interpretar datos:

  • Usa tu sentido común.

 

No importa cómo de impresionantes sean las correlaciones que hayas hallado:

  • Deberían tener sentido.

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?