¿Qué es el Método de los 5 Porqués?
Los 5 Porqués, es un Método de Resolución de Problemas que identifica la Causa Raíz de un Problema, preguntando 5 veces consecutivas:
- «¿Porqué ha pasado esto?».
Empieza con los Síntomas más Obvios (o Problemas) y Fuerza al analista a preguntarse Porqué Sucede.
- Una vez el Analista tiene una primera Explicación, debe repetir este proceso 4 veces más.

El Método de los 5 Porqués.
Veámoslo mejor con un ejemplo:
Ejemplo de los 5 Porqués
Imagina que un día, tu rueda delantera derecha, revienta.
Como todos haríamos, llamas a tu compañía de asistencia en carretera, que viene donde estás, y la reemplaza con una nueva.
Pocas semanas después, de nuevo, el mismo neumático (el nuevo) revienta otra vez.
Y, empiezas a pensar que esto no es normal.
Por tanto, decides aplicar el Método de los 5 Porqués:
1. ¿Por qué ha pasado esto?
- ¿Por qué reventó tu neumático la primera vez?
Llevas tu coche al taller.
Allí, te dicen que tus llantas no están alineadas, y eso causa que tus neumáticos revienten.
Muchas personas se conformarían con esta explicación, pero tú decides preguntarte de nuevo:
2. ¿Por qué ha sucedido esto?
- ¿Por qué no estaban alineadas?
Tu coche sólo tiene 2 años, así que no debería ser normal.
Tu mecánico te dice que esto puede pasar si aparcas en terreno irregular, de manera frecuente.
Lo haces, pero sólo una vez al mes… No parece suficiente para causar tantos problemas.
3. ¿Por qué sucede esto?
- ¿Cómo es posible que aparcar en terreno irregular una vez al mes, cause esto?
Decides investigar sobre ello, y descubres que tienes flojo un tornillo importante, que está causando estos problemas.
4. ¿Pero, cómo es esto Posible?
- ¿Por qué tienes este tornillo flojo?¿Es un problema del coche?
Decides preguntar a otros propietarios de tu mismo coche, y esto sólo te pasa a ti, así que empiezas a sospechar que en tu última revisión del coche, alguien causó este problema.
Preguntas en el taller sobre qué le hicieron al coche en la última revisión, y te confirman que manipularon esa pieza.
5. ¿Y cómo es posible que se les olvidase un Tornillo flojo?
- ¿Deberías llevar tu coche a otro taller?
En el taller te confiesan que, la última revisión de tu coche, la llevó a cabo un trabajador externo, puesto que el mecánico estaba enfermo.
Te aseguran que no volverán a contratar a dicho mecánico, dado que parece que no sabía lo que hacía.
- Además, te devolverán tu dinero (lo que pagaste por alinear tus llantas, y los neumáticos).
Resumen:
Imagínate ahora, qué habría pasado si te hubieses confirmado con la primera explicación que te dieron.
- Habrías dejado de aparcar en terrenos irregulares, pero aún tendrías el problema.
No somos mecánicos, así que disculpa si hemos dicho alguna animalada.
Sólo queríamos que entendieses Cómo funciona este Método.
¿Porqué es importante el Método de los 5 Porqués?
Por naturaleza, todos tendemos a conformarnos con la primera explicación que encontramos.
Los 5 Porqués te empujan a mirar más allá, y encontrar la Causa Raíz de tus problemas.
Pero ¿Puedes aplicar siempre este método?
¿Cuándo usar Los 5 Porqués?
Siempre que necesites encontrar la Causa Raíz de un Problema.
- Puedes usarlo para encontrar errores en tu Web.
- Qué Plugins o código puede estar causándolo.
- Puedes usarlo para solucionar Problemas de Recursos Humanos.
- Qué empleados lo hacen mejor, y porqué.
- Puedes usarlo, incluso, para mejorar tu dieta.
- Y averiguar porqué no estás perdiendo peso.
Aunque fue originalmente pensado para Procesos de Calidad Industriales (donde es muy útil) puede ser usado en prácticamente todas las situaciones.
Cómo llevar a cabo un Análisis de los 5 Porqués
Según nuestra experiencia profesional, cuanto más sencillo, mejor.
Hay docenas de Diagramas de Flujo con explicaciones cruzadas, algoritmos difíciles…
Te proponemos que uses el enfoque más sencillo posible.
Es mejor usar un Método sencillo pero útil, en lugar de uno más difícil, que no usarás.
¿Qué se necesita para aplicar el Método de los 5 Porqués?
Algunas personas recomiendan crear un Equipo, pero no creemos que eso sea necesario.
- Si llevas a cabo este Método en tu trabajo, puedes hacerlo sin problemas.
Sólo necesitas estar decidido a encontrar la Causa Raíz de tus Problemas.
¿Debes Buscar siempre los 5 Porqués?
No.
A veces, con sólo 3 Porqués, será suficiente.
- Debes intentar profundizar tanto como puedas, pero a veces, llegas al final en menos de 5 Porqués.
Ejemplos de Los 5 Porqués
Ahora, te propondremos dos ejemplos de diferentes situaciones en las que este Método puede ser muy útil.
Empecemos:
Ejemplo de Los 5 Porqués - Canal de YouTube
Imaginemos que tienes un canal de YouTube:
- Has estado publicando nuevos videos durante un año, de manera regular.
- Tus videos tienen una calidad alta, de media (de imagen, sonido, etc).
- Todas las personas a las que has preguntado, te dicen que tus videos son divertidos.
Sin embargo, tienes la mitad de audiencia que otros canales similares.
¿Porqué?
1. ¿Porqué tienes la mitad de audiencia que tu Competencia?
Asumiendo que tengas, aproximadamente, la misma cantidad de videos, la respuesta es obvia:
- YouTube no está mostrando tu contenido tanto como el de tus Competidores.
Esta afirmación no es tan sencilla como parece.
Si tu contenido es bueno, y tienes mucho…
2. ¿Porqué YouTube no enseña tu contenido tanto como el de tus Competidores?
Si YouTube no muestra tu contenido tanto como te gustaría, debe ser porque alguna de tus métricas no es tan buena como debería.
Descubres que:
- La Retención de Audiencia es muy limitada.
- La media de Usuarios que ven todo tu Contenido, es baja.
- Por otra parte, tu «CTR» es elevado (porcentaje de Usuarios que hacen Clicks).
Algunos de tus usuarios devoran tus vídeos, pero otros no les hacen ni caso.
Hasta ahora, puedes concluir que:
- Las Descripciones de tus Vídeos son mejores que la media.
- A muchos de tus Usuarios les encantan tus Vídeos.
- …. Y a otros, nada de nada.
Este último factor, está evitando que tu contenido se posicione mejor.
3. ¿Por qué a algunos de tus Usuarios no les gusta tu Contenido?
Decides investigar el perfil medio de tus usuarios:
- De dónde son.
- Qué les interesa.
- etc, etc.
Después de una profunda investigación, concluyes que los usuarios de tu mismo país, conectan mucho mejor que aquellos que son de otros países.
4. ¿Porqué los Usuarios de tu mismo país, conectan mejor con tu Contenido?
Para averiguarlo, empiezas a leer los comentarios de tus videos.
Encuentras 3 diferentes tipos de comentarios:
- Comentarios estúpidos sin sentido.
- Comentarios graciosos de gente que adora tus videos.
- Sospechas que son de usuarios de tu mismo país.
- Comentarios que piden bastantes explicaciones sobre el contenido de tus videos.
Los usuarios de tu mismo país, entienden a la perfección tu contenido:
- Tus bromas.
- Las referencias que usas.
- La gente a la que te refieres.
- etc, etc.
Por otra parte, los usuarios de otros países, no entienden nada de nada.
5. ¿Porqué las personas de otros países no entienden tus Vídeos?
Hasta ahora, tenemos:
- Tus videos no tienen muy buenas métricas, y eso es por lo que YouTube no los promociona tanto como los de tus competidores.
- Algunos de tus usuarios están enganchados mientras otros no.
- Aquellos que están enganchados, son de tu mismo país.
- Les gusta tus vídeos porque parece que son los únicos que entienden a la perfección todo lo que dices.
Y la razón por la que algunos usuarios no entienden tus videos es:
- Estás publicando videos con referencias locales, para un mercado global.
Los Usuarios de otros países no entienden tus bromas porque, lo que piensas que es popular en todo el mundo, es sólo popular en tu país.
- Por eso tus publicaciones no tienen tan buenos números como deberían.
Ahora, usarás referencias más internacionales en tus vídeos.
No somos expertos en YouTube, así que entiende que esto sólo es un ejemplo.
Dado que muchos de nuestros usuarios están interesados en SEO, daremos un ejemplo parecido, pero aplicado a una Web:
Ejemplo de Los 5 Porqués - Mejorando el SEO
Ahora, imaginemos que tienes una Web.
Has estado escribiendo Artículos interesantes de alta calidad durante un año.
- Ya has publicado 60 artículos buenos.
Sin embargo, apenas tienes 1.000 Visitas mensuales ¿Qué es lo que pasa?
Desarrollemos un Análisis de Los 5 Porqués condensado:
1. ¿Por qué sólo tienes 1.000 Visitas al mes?
Porque tu Contenido no tiene buena posición en los Rankings.
2. ¿Porqué tu Contenido no tiene buena Posición en Google?
Porque tus métricas son terribles:
- Tu CTR especialmente (% de Clicks al ver el Título de tu Publicación):
- Tienes un CTR del 3,3%
La Gente no hace Click en tu Contenido.
3. ¿Porqué la gente no hace Click en tu Contenido?
Te decides a ver algunas de tus publicaciones en Google, y descubres que tus Títulos no son atractivos, para nada.
Mientras, tus Competidores tienen unos Títulos y Descripciones muy elaboradas, los de tus Posts son pobres.
4. ¿Y por qué tus Publicaciones tienen Títulos aburridos?
Porque no sabías que podías editarlos.
Con este Análisis de los 5 Porqués, descubres que es muy importante editar los Títulos de tus Publicaciones para hacerlas más llamativas.
Es posible que tu contenido sea el mejor, pero si nadie Clica en tus Publicaciones, no las leerán.
* Lo creas o no, este ejemplo está basado en un Ejemplo Real.
Resumen
El Método de Los 5 Porqués, es una manera Sencilla e Iterativa de encontrar la Causa Raíz de tus Problemas, que consiste en preguntarte 5 veces consecutivas: ¿Porqué sucede esto?
- A veces, necesitarás menos de 5 Porqués, y otras, es posible que más.
Aunque hay muchas maneras de desarrollar un Análisis de Los 5 Porqués, cuanto más sencillo, mejor.
Nunca subestimes este Método:
- Todos solemos conformarnos con la Primera explicación que encontramos a Nuestros Problemas… Y Rara vez es Causa Real de Ellos.