¿Qué es el Modelo CAGE de Internacionalización?
El Modelo CAGE de Internacionalización es una Herramienta que ayuda a las Empresas a adaptar su Estrategia Corporativa o Modelo de Negocio a otras Regiones.
Cuando una Compañía se hace Global, debe tener en cuenta que, lo que funciona en un país, puede no funcionar en otro.
Este Modelo estudia los Factores que caracterizan a los países, para incrementar las posibilidades de éxito de las empresas en su Globalización.
- Estos Factores son llamados «Distancias», refiriéndose a lo que separa dos países distintos.
Su nombre es un acrónimo de las 4 Distancias en las que se centra:
- Cultural.
- Administrativa.
- Geográfica.
- Económica.
Las Cuatro Distancias del Modelo CAGE
Cultural: Aquello que caracteriza la Cultura de un País.
- Por ejemplo:
- Lengua.
- Religión.
- Valores.
Administrativa: Cómo funciona la Administración de un País.
- Por ejemplo:
- Niveles de Burocracia.
- Si es un país Centralizado o Descentralizado.
- Qué requerimientos se tienen que cumplir para Operar.
Geográfica: Qué caracteriza la Geografía de un País.
- Por ejemplo:
- El Tamaño del País.
- Su Orografía.
- El Clima.
Económica: Cómo es la Economía de un País.
- Por ejemplo:
- El Modelo Económico.
- La Tasa de Crecimiento.
- El PIB per Cápita.

Modelo CAGE de Internacionalización.
Dado que somos conscientes de que esto parece muy obvio, te daremos un ejemplo para que veas su importancia:
Ejemplo del Modelo CAGE
La todopoderosa Starbucks fracasó estrepitosamente al expandir su Negocio en Australia.
¿Cómo es esto posible?
La compañía asumió que, dado que EEUU y Australia tienen una Cultura e Historia similares, Starbucks podía actuar de la misma manera.
Intentaron crecer rápido y fracasaron.
Usemos el Modelo CAGE para averiguar qué debería haber considerado Starbucks en su Modelo de Negocio:
Dimensión Cultural
A los Australianos no les gusta el mismo tipo de café que a los Estadounidenses.
- El café Americano es demasiado dulce para ellos.
Los Australianos están acostumbrados al Café que llevaron los Griegos e Italianos a mediados de 1990.
Dimensión Administrativa
Es posible que, la administración Australiana y especialmente los bancos (si los consideramos como parte de la Administración) no están acostumbrados a hacer Negocios perdiendo dinero.
- En EEUU el crédito es mucho más accesible.
Esta es, probablemente, la razón por la que los Starbucks Australianos tuvieron que ser financiadas desde EEUU.
Dimensión Geográfica
Esto es también una hipótesis, pero es posible que el Tamaño de Australia y su Población dispersa, contribuyó a una falta de inercia en su popularidad.
- Australia tiene a la mayoría de su población esparcida en unas pocas ciudades grandes, separadas entre sí.
Dimensión Económica
El café de Starbucks era demasiado caro para los Australianos.
- En comparación, su café era mucho más caros que los Cafés locales.
Hemos sacado esta información de un pequeño documental de CNBC:
- Míralo aquí (está en Inglés): Porqué fracasó Starbucks en Australia.
Este Modelo puede ser utilizado tanto para adaptar las Estrategias Corporativas como los Modelos de Negocio.
- En el ejemplo anterior, lo hemos usado para analizar el Modelo de Negocio.
Sin embargo, hay algunas cosas que debes saber, si quieres usarlo correctamente:
Cómo usar el Modelo CAGE
Céntrate en las principales Diferencias.
- Lo Diferente es siempre lo que causa problemas.
No gastes mucho tiempo con las Similitudes.
- Todos los países tienen cosas en común, que no hacen a los Mercados equivalentes.
No seas blando al analizar un País.
- Si un país tiene instituciones corruptas, resáltalo. De lo contrario, tendrás problemas.
No subestimes los Valores y Creencias.
- Algunos países se toman sus tradiciones muy seriamente. Mucho más que su trabajo.
Contrata o Asóciate con locales, y escúchales.
- Si tu única fuente de conocimiento son las películas de Hollywood, vas mal.
Como solemos decir, la mejor manera de entender el Modelo CAGE y Cómo puedes usarlo, es compartiendo algunos ejemplos contigo:
Ejemplos del Modelo CAGE
Como es posible que ya sepas, todos los miembros de nuestro equipo son Europeos.
Sin embargo, hemos hecho Negocios en regiones muy diferentes y variadas a lo largo de nuestra carrera profesional.
Aquí, resaltaremos algunas de las cosas más interesantes que deberías tener en cuenta al hacer Negocios en:
- Estados Unidos (EEUU).
- Europa (Somos conscientes de lo diversa que es).
- China.
Hemos elaborado esta lista basándonos en nuestra propia experiencia profesional, no esperes una precisión del 100%.
Empecemos:
Hacer Negocios en EEUU - Ejemplo de Modelo CAGE
Cultura
- Los Estadounidenses creen en Dios mucho más que los Europeos.
- Generalmente, no viven tan cerca de sus familias como los Europeos (alta movilidad Interna).
- Dan mucha importancia al dinero. Mucho más que los Europeos.
- Consideran el fracaso como parte del éxito.
- Son muy Emprendedores (de media) y Trabajadores.
- Prefieren Hacer y luego Analizar, en lugar de Analizar antes de Hacer.
Administración
- La Administración es proactiva en ayudar a los Negocios.
- En general, hay pocas Regulaciones.
- Las Regulaciones son Transparentes y benévolas con los Negocios.
- Al ser una República Federal, hay mucha diferencia entre Estados.
Geografía
- EEUU es un país muy grande, mucho mayor de lo que parece.
- Su Clima es Tropical en el Sur, y Frío en el Norte.
- La Población está concentrada (con excepciones) en las Costas.
- Un viaje de 3 horas en coche no se considera largo.
Economía
- Es la más grande e importante economía en el mundo (no hay que subestimar esto).
- Hay mucho acceso a Crédito.
- La Gente Gasta mucho y Ahorra poco.
- Son muy buenos creando y haciendo crecer los Negocios. Los mejores del mundo, de hecho.
Hacer Negocios en Europa - Ejemplo de Modelo CAGE
Cultura
- Los Europeos no creen mucho en Dios (en general) pero mantienen Tradiciones Religiosas.
- Viven relativamente cerca de sus familias (movilidad interna limitada).
- Tienen muchas y muy variadas lenguas. El Inglés es la lengua común.
- Los Europeos prefieren Analizar y luego Hacer, en lugar de Hacer y luego Analizar.
- Los Europeos no dan demasiada importancia a la Riqueza (siempre que se pueda vivir bien, claro).
- Los Europeos ven el Trabajo como un medio para vivir bien (no un fin en sí mismo).
Administración
- En Europa hay muchas regulaciones.
- Cada país tiene diferentes regiones, y cada región diferentes provincias.
- Las Leyes pueden variar entre provincias de la misma región.
- La Administración tiende a desconfiar de las Empresas mucho más que en EEUU.
Geografía
- Europa no es demasiado grande, aunque su Orografía dificulta el moverse entre países.
- En determinadas regiones, es más fácil moverse por barco que por coche.
- La Población está esparcida por toda Europa, pero especialmente en Europa central.
- Un viaje de 3 horas en coche es considerado largo.
Economía
- Su economía es colosal, pero no homogénea (EEUU es un sólo país).
- Es más difícil acceder al crédito que en EEUU.
- La gente gasta menos y ahorra más que en EEUU (cuando pueden, claro está).
- A los Europeos no les gustan los «Negocios con Riesgo» tanto como a los Americanos.
Hacer Negocios en China - Ejemplo de Modelo CAGE
Cultura
- China no es un país muy religioso (de media, por supuesto).
- Sus ciudadanos trabajan mucho y son disciplinados.
- En Negocios, dan especial importancia a las relaciones personales.
- La Originalidad no es tan valorada como en Europa.
- Prácticamente nadie habla Inglés (pedir en un restaurante, puede ser complicado).
- El Interior y la Costa son muy diferentes, en Cultura y Valores.
Administración
- Si quieres hacer negocios en China, necesitas un socio Chino.
- Las Regulaciones no son ni Transparentes ni Ágiles.
- La Administración China no coopera mucho con entidades no Chinas.
- Hay ciertos incentivos para las empresas que se vayan al interior (regiones despobladas de China).
Geografía
- China es enorme y diverso.
- Hay desiertos en el norte, y costas tropicales en el sur.
- Hay muchos territorios en disputa (Taiwan, Kashmir, Islas Senkaku, etc).
- Hong Kong tiene un Estatus Especial; es (o era) casi otro país.
Economía
- Aunque su Economía es grande, China tiene muchas regiones pobres.
- La desigualdad es enorme (aunque se espera que se reduzca en los próximos años).
- Aunque oficialmente es un país comunista, permite una forma de «Capitalismo Supervisado».
- Necesitas el permiso del Gobierno para todo.
Resumen
El Modelo CAGE de Internacionalización es una Herramienta que ayuda a las Empresas a adaptar su Estrategia Corporativa o Modelo de Negocio a otras Regiones.
Este Modelo estudia los Factores que caracterizan a los países, para incrementar las posibilidades de éxito de las empresas en su Globalización.
Estos factores, son llamados Distancias:
- Cultural: Aquello que caracteriza la Cultura de un País.
- Administrativa: Cómo funciona la Administración de un País.
- Geográfica: Qué caracteriza la Geografía de un País.
- Económica: Cómo es la Economía de un País.
Consejos para usar el Modelo CAGE de manera efectiva:
- Céntrate en las principales Diferencias.
- No gastes mucho tiempo con las Similitudes.
- No seas blando al analizar un País.
- No subestimes los Valores y Creencias.
- Contrata o Asóciate con locales, y escúchales.