Después de haber leído varias de nuestras publicaciones sobre liderazgo, seguramente te estés preguntando:

  • Pero… ¿Debo mantener mi estilo de Liderazgo o Gestión pase lo que pase?
  • ¿Qué pasa si las cosas se tuercen?

 

Bueno, obviamente, la Situación en la que te encuentres determinará en gran medida cómo debas gestionarla.

  • No es lo mismo curar un rasguño a tu hijo, en el parque, que a un soldado, en el frente.

 

Esta manera de ver el Liderazgo, como algo que debe variar en función del contexto, es lo que se llama Liderazgo Situacional.

 

Al contrario de lo que piensa mucha gente, este Estilo de Gestión no sugiere que hagas lo que más te apetezca, según el día.

  • Como si estuvieses haciendo la compra.

 

Hersey y Blanchard, propusieron 4 Tipos de Liderazgo en Base a:

  • La Autonomía de lo Empleados.
  • La Implicación que tiene el Líder en la Tarea.

 

Tipos de Liderazgo Situacional

 

Delegación.

  • La Autonomía de los Empleados es Elevada.
  • Baja Implicación del Líder.

 

Participación.

  • La Autonomía de los Empleados es Elevada.
  • Se requiere la Implicación del Líder.

 

Persuasión.

  • La Autonomía de los Empleados es Baja.
  • Se Requiere la Implicación del Líder.

 

Ordenar.

  • La Autonomía de los Empleados es baja.
  • Baja Implicación del Líder.

 

Como puedes ver, estos estilos de Liderazgo, que son bastante Intuitivos, se entienden muy bien, utilizando estas 2 Variables.

 

Veamos ahora, algunos ejemplos de Cada Estilo de Liderazgo:

 

Ejemplos de Liderazgo Situacional

 

Ejemplos de Liderazgo de Delegación:

  • Un Director artístico Delega en su equipo artístico.
  • Un Director Delega lass cuentas  de su empresa en un grupo de contables.
  • Un Programador Jefe Delega la programación de ciertas cosas a su equipo.

 

Ejemplos de Liderazgo Participativo:

  • Un Director de Orquesta entrena a la orquesta, pero tiene que participar.
  • Un Director de Cine participa porque tiene la visión global del Proyecto.
  • Un Capitán de un Equipo de Fútbol.

 

Ejemplos de Liderazgo de Persuasión:

  • Cuando se Lidera a Equipos de departamentos externos.
  • Cuando se Lidera a grupos que sólo pueden actuar de manera limitada.
  • Sector Político: Gestionan masas, sin mucha autonomía.

 

Ejemplos de Liderazgo Autoritario:

  • Una Empresa en la que Hay que introducir cambios rápidos.
  • Empresas que atraviesan dificultades; El Jefe no puede estar en todo.
  • El Ejército; Los mandos tienen la visión y no pueden estar en todos lados.

 

Como puedes ver, este Método «tira por el camino de en medio» y, en lugar de proponer una directriz determinada, ofrece un Método para elegir qué estilo de Liderazgo sería más adecuado.

 

Veamos finalmente los Pros y Contras de este sistema tan dinámico:

 

Pros y Contras del Liderazgo Situacional

 

Pros:

  • Es Versátil: Se adapta a muchas situaciones.
  • Es fácil de Recordar: Sólo hay que recordar 2 variables.
  • Sintetiza muchos sistemas de Liderazgo en un sólo Método.

 

Contras:

  • Es un poco Simplista: Las Variables se quedan cortas en muchas situaciones.
  • Evaluar qué se considera Autónomo es muy complicado.
  • En situaciones reales, se suele tener un Mix de: Empleados autónomos, no autónomos, momentos de presencia requerida y otros no…

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?