Aunque su nombre parezca un poco contradictorio (si un grupo puede organizarse, para qué necesitaría un Jefe o Líder) este estilo de Gestión tiene muchos adeptos.

 

Pero ¿Qué es exactamente un Liderazgo Democrático?

  • Un Líder Democrático es alguien que Lidera haciendo cumplir lo que haya decidido la Mayoría.

 

Veamos qué suele caracterizar este Estilo de Gestión (o Liderazgo):

 

Características del Liderazgo Democrático

 

El Líder Media entre los diferentes miembros del Grupo.

  • En lugar de imponer su autoridad (que, muchas veces, es la mejor opción).

 

El Líder respeta la Voluntad de la Mayoría.

  • Incluso si no coincide con la decisión tomada.

 

El Líder Media entre el Equipo y la Empresa.

  • Asegurando el presupuesto, comunicando al Equipo las necesidades de la Empresa…

 

El Líder establece las Líneas Rojas que el Equipo debe respetar.

  • Normalmente, relacionado con Costes, Presupuesto, Plazos…

 

Como es posible que estés pensando ahora mismo, este Estilo de Gestión no es adecuado para todo tipo de Proyectos.

 

La mayoría de Proyectos necesitan autoridad para:

  • Marcar Objetivos ambiciosos.
  • Evaluar lo que se ha hecho.
  • Coordinar las cosas de manera rápida y fluida.

 

De hecho, hemos usado poco este Estilo de Gestión en nuestros Proyectos.

  • Solemos actuar rápidamente y tomar decisiones impopulares.

 

Sólo recomendamos este estilo de Gestión / Liderazgo en ciertas ocasiones:

 

Ejemplos de Liderazgo Democrático

 

Diseñando un producto Nuevo y Disruptivo.

  • Cuando el Producto aún no ha nacido y las Ideas son lo más importante.

 

Gestionando Proyectos «Artísticos».

  • Cuando hay Tiempo, Dinero y no hay requisitos técnicos.

 

En un Equipo lleno de Estrellas y su mera presencia garantiza el Éxito.

  • Cuando el/los Autores son más importantes que el Producto final.

 

Solemos aconsejar a los Gerentes que no usen este Estilo de Gestión en su manera más purista.

  • Cuando la gente no siente la «autoridad»… Todo suele acabar en desastre.

 

Lo podríamos recomendar, si se aplica junto a otros Estilos de Gestión.

  • Para ciertas ocasiones.

 

Resumamos sus Pros y Contras:

 

Pros y Contras del Liderazgo Democrático

 

Pros:

  • Puede aglutinar puntos de vista diversos.
  • Potencia la creatividad.
  • Une a los miembros del equipo (si se aplica bien).

 

Contras:

  • Suele ralentizar las cosas.
  • Normalmente, crea resentimiento en aquellos cuyas ideas son impopulares.
  • Muchas veces, las visiones diversas son incompatibles entre sí.

© 2023 - Consuunt.

CONTACTA

Ahora mismo no estamos por aquí. Pero puedes enviarnos un correo, y te responderemos cuanto antes.

Enviando

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?